Un proyecto de ley para la reforma de los condominios, impulsada por la republicana Vicky López, fue aprobada recientemente. Entre los objetivos de la propuesta está la modernización de la ley vigente que regula las propiedades horizontales en Florida.
El origen de proyecto de ley se remonta a 2021, cuando el edificio Champlain Towers South, en Surfside, se desplomó y causó la muerte de 98 personas.
Las investigaciones de este suceso determinaron que el colapso del edificio se originó por daños en la infraestructura y falta de mantenimiento, lo que llevó a las autoridades a hacer un análisis sobre el estado de las infraestructuras en Florida.
Por ello el gobierno implementó una serie de medidas para garantizar la seguridad de los habitantes, entre ellas, la recertificación estructural a los 30 años y la creación de reservas financieras obligatorias para mantenimiento de los condominios.
Sin embargo, integrantes de los condominios señalaron que estas medidas implican grandes costos financieros que se les dificulta cubrir.
Ante este inconveniente, se impulsó el proyecto de ley HB-913, en el que se propone que los condominios tengan acceso a créditos para financiar reparaciones o crear fondos de reserva sin que esto perjudique económicamente a los propietarios.
A continuación, se presentan los tres temas fundamentales del proyecto de ley:
Cuotas especiales: Las juntas de condominios podrán solicitar un abono extra al pago mensual para reparaciones urgentes o sustentadas en un informe técnico. Está medida entrará en vigencia a partir del 1 de julio de este año.
Supervisión reforzada: Cada gobierno local deberá constatar que los condominios hayan realizado las inspecciones estructurales pertinentes. También que hayan completado los estudios de reserva. Estos datos se deben reportar al Departamento de Regulación Empresarial y Profesional (DBPR) y a la Oficina de Auditoría y Rendimiento del Gobierno (OPPAGA).
Transparencia y Gobernanza: los condominios deben hacer públicos las líneas de documentos esenciales. Igualmente, impone declaraciones juradas a los directores, robustece el proceso contable y electoral.}
En este punto también prohíbe a las empresas de inspección participar en las reparaciones con el fin de evitar el conflicto de interés.
Línea de Crédito: La aprobación de un financiamiento bancario deberá someterse a votación con los propietarios. Antes de la elección se debe notificar a cada miembro que de no aprobarse el crédito en el futuro se solicitarán cuotas extras.
“Este conjunto de medidas busca garantizar que las asociaciones de condominios puedan actuar con rapidez, transparencia y capacidad financiera ante riesgos estructurales, sin trabas burocráticas que comprometan la seguridad pública”, reseñó Diarios de las Américas.
Visita nuestra sección: Internacionales y Servicios


