El 17 de junio entró en vigencia la Ley Silla en México, introduciendo nuevas obligaciones para los empleadores con el fin de prevenir riesgos asociados al trabajo de pie durante largos períodos.
Esta reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) aborda un rezago histórico de hasta 110 años en comparación con otras economías, reseña la web El Economista de México.
Obligaciones para los empleadores
- Sillas con Respaldo: Los empleadores deben proporcionar sillas con respaldo para los trabajadores que estén de pie durante varias horas.
- Prohibición de Trabajar de Pie: Salvo excepciones justificadas, ningún trabajador debe permanecer de pie durante toda su jornada laboral.
Implementación y plazos
- Aunque la ley ya está en vigor, los empleadores tienen un plazo adicional de 180 días (hasta el 14 de diciembre) para adecuar su normativa interna y cumplir con las nuevas obligaciones.
- Durante este periodo de transición, las empresas deben:
- Realizar un diagnóstico de puestos de trabajo.
- Adquirir mobiliario ergonómico adecuado.
- Capacitar al personal sobre sus nuevos derechos y obligaciones.
Regulaciones internas
- El uso de sillas y el tiempo destinado para el descanso serán regulados a través de los reglamentos internos de trabajo, que deben ser acordados entre representantes de la empresa y los trabajadores.
- Cualquier modificación al reglamento debe registrarse ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL).
Espacios y comunicación
-
Las empresas deben habilitar espacios donde se ubicarán las sillas y comunicar a los trabajadores sobre sus nuevos derechos y obligaciones.
Conclusiones
- Aunque la ley ya se puede solicitar, no será sancionable hasta que finalice el periodo de transición. La mejor práctica es implementarla lo antes posible para prevenir riesgos para la salud de los empleados. Sin embargo, las empresas deben esperar las normativas que emitirá la Secretaría del Trabajo y Previsión Social dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigor de la reforma.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.