Impulsados por las expectativas de una posible relajación de los aranceles automotrices, los futuros bursátiles de Estados Unidos experimentaron un alza el martes, generando un sentimiento positivo previo a la temporada de informes de ganancias corporativas.
El futuro del Promedio Industrial Dow Jones avanzó un 0,10%, mientras que el índice de referencia S&P 500 experimentó un incremento del 0,18%.
Los futuros del Nasdaq Composite, con su importante componente tecnológico, también mostraron una subida del 0,2%, reseña Yahoo Finance.
Como sanción, se establece un reclamo legal integral sobre la totalidad de los activos del contribuyente, sin importar si los posee ahora o los adquirirá en el futuro.
Esto incluye ingresos, propiedades inmobiliarias, vehículos y cuentas bancarias.
Tras una semana de notables fluctuaciones en los mercados, el lunes se observó un incremento en las acciones de Estados Unidos.
Este avance estuvo impulsado por dos anuncios principales: la decisión de la administración Trump de tratar los aranceles sobre productos electrónicos clave de forma independiente y su posterior implementación, y la sugerencia del presidente sobre posibles exenciones arancelarias para el sector automotriz, lo que generó un alza considerable en las acciones de estas empresas.
No obstante, cualquier atisbo de certidumbre en relación con la política comercial del presidente Trump se desvaneció, dada su simultánea decisión de proceder con la imposición de gravámenes arancelarios a las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores.
¿Qué se prevé para este martes en el mercado de valores de Estados Unidos?
Yahoo Finance destaca que, además de seguir de cerca la evolución del mercado bursátil el martes, los inversores también estarán pendientes de los informes de ganancias de varias empresas importantes.
Bank of America, Citi, Johnson & Johnson y PNC tienen previsto publicar sus resultados financieros antes de la apertura de la jornada de negociación.
Tras la publicación de un informe de Bloomberg News que indicaba que China había instruido a sus aerolíneas para que suspendieran las entregas futuras de aviones Boeing, las acciones del fabricante aeronáutico sufrieron una caída de cerca del 4% en las operaciones previas a la jornada bursátil del martes.
Los inversores seguirán de cerca cualquier indicio inicial de cómo la incertidumbre arancelaria podría influir en las ganancias de las empresas, y también prestarán atención a las perspectivas que estas puedan ofrecer para los próximos trimestres, en caso de que proporcionen alguna.
Visite nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube