Web del gobierno de Estados Unidos echa para atrás la lista de “jurisdicciones santuario”: había sido duramente criticada

La lista identificaba comunidades que, según el gobierno, no cooperaban lo suficiente con las autoridades migratorias

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 10:00 am
Web del gobierno de Estados Unidos echa para atrás la lista de “jurisdicciones santuario”: había sido duramente criticada Web del gobierno de Estados Unidos echa para atrás la lista de “jurisdicciones santuario”: había sido duramente criticada
Suscríbete a nuestros canales

Una lista de “jurisdicciones santuario” publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) fue eliminada de su sitio web tras recibir críticas por incluir localidades que apoyan las políticas de inmigración de la administración Trump.

La lista, dada a conocer la semana pasada, identificaba comunidades que, según el gobierno, no cooperaban lo suficiente con las autoridades migratorias federales, y cada una de ellas recibiría una notificación formal si se consideraba que infringían leyes penales federales, destaca la web Local 10. 

El jueves, la lista apareció en el sitio web del DHS, pero para el domingo se reemplazó por un mensaje de error que indicaba “Página no encontrada”.

Este documento formaba parte de los esfuerzos de la administración Trump para señalar a comunidades que no cumplían con su agenda de control migratorio y las promesas de deportar a más de 11 millones de personas sin autorización en Estados Unidos.

Jurisdicciones santuarios

Un alto funcionario del DHS comentó que la designación de una jurisdicción como santuario se basa en varios factores, como la autoidentificación, el incumplimiento de leyes federales y las restricciones al intercambio de información.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, mencionó en Fox News que algunos funcionarios se mostraron descontentos con la lista, aunque no aclaró los motivos de su eliminación.

La lista fue criticada por contener errores ortográficos y por su falta de coherencia, recibiendo rechazo de funcionarios de diversas comunidades.

En California, por ejemplo, Huntington Beach fue incluida a pesar de haber demandado la ley de santuario del estado y de declararse a sí misma como “ciudad no santuario”.

Jim Davel, administrador del condado de Shawano en Wisconsin, también expresó su sorpresa al ver a su comunidad en la lista, argumentando que se trató de un error administrativo y aclarando que no han aprobado políticas de santuario para inmigrantes.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América