Más de $14 mil millones en fondos no reclamados están esperando a sus dueños en California. Muchas personas ni siquiera saben que tienen derecho a este dinero.
Este dinero proviene de diversas fuentes que los residentes no han cobrado, como cuentas bancarias inactivas, acciones, bonos, cheques sin cobrar, beneficios de seguros no reclamados y el contenido de cajas de seguridad abandonadas.
"Frecuentemente, los propietarios olvidan que la cuenta existe, se mudan y no dejan nueva dirección de reenvío. En algunos casos, el propietario fallece y sus familiares desconocían la existencia de la propiedad", destaca la contraloría, reseña Telemundo 52.
¿Cómo verificar si tienes dinero no reclamado en California?
Según la contraloría, la legislación californiana establece que corporaciones, negocios, asociaciones, instituciones financieras y compañías de seguros deben informar cada año sobre los bienes que han permanecido inactivos y sin reclamar por sus propietarios durante los últimos tres años.
Tras este periodo, el dinero se transfiere a la entidad que lo custodia, donde permanece disponible hasta que sea debidamente reclamado.
Puedes comprobar fácilmente si tienes derecho a reclamar esos fondos visitando el sitio web de la Contraloría de California.
Puedes buscar si hay dinero a tu nombre e incluso rastrear el estado de tu reclamo una vez que lo hayas iniciado.
Documentos necesarios para verificar si tienes dinero no reclamado en California
Identificación con fotografía para cada persona que reclama.
- Copia del Seguro Social o número de identificación fiscal de cada reclamante.
- Comprobante de la dirección reportada si es distinta a tu residencia actual.
- Documentos específicos relacionados con el tipo de propiedad que estás reclamando.
Es importante menconar que, las cantidades varían, desde unos pocos dólares hasta miles. El dinero reclamado se devolverá a sus dueños mediante un cheque emitido por el estado.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.