En Estados Unidos (EEUU) los meteorólogos han emitido una seria advertencia sobre la temporada de huracanes en el Atlántico de 2025.
Resulta que estiman que esta será aún más destructiva que la de 2024, aseguran que es poco probable que la temporada de 2025 sea más débil que el promedio, como lo reseña el portal de Alertageo.
De hecho, se ha dado a conocer que, para este año, se esperan hasta seis huracanes importantes que podrían impactar directamente en USA, causando graves daños, según el pronóstico de AccuWeather.
Recordemos que en 2024 el Atlántico experimentó seis huracanes destructivos, que causaron aproximadamente 500 mil millones de dólares en daños.
Siendo Helene y Milton los más devastadores para USA.
Sepa lo que dice el informe sobre la temporada de huracanes 2025
Lo primero a tener en cuenta es que los expertos señalan que la temporada podría iniciar temprano, en mayo, y extenderse hasta finales de noviembre con ciclones de gran intensidad.
De hecho, especifican que se prevé que se generen hasta 18 tormentas con nombre, de las cuales hasta 10 podrían convertirse en huracanes.
De estas, cinco alcanzarían la categoría de huracanes mayores (categoría 3 o superior).
Se señala que el cambio climático sigue siendo un factor determinante en la actividad ciclónica.
Los estudios indican que el aumento de la temperatura del océano puede intensificar la fuerza de los huracanes, generando tormentas más destructivas.
Además, el incremento del nivel del mar agrava los efectos de las marejadas ciclónicas, lo que pone en riesgo a comunidades costeras.
Otro factor a tomar en cuenta es que, en la actualidad, los huracanes, tienden a desplazarse más lentamente, lo que prolonga los periodos de lluvias extremas y aumenta el riesgo de inundaciones.
Recomendaciones para lugares vulnerables
En este sentido, los expertos instan a la población en comunidades costeras a tomar precauciones desde ahora y mantenerse alerta ante cualquier cambio en los pronósticos.
En áreas propensas a huracanes, lo residentes deben:
- Monitorear las actualizaciones meteorológicas con regularidad.
Se recomienda seguir las actualizaciones del Centro Nacional de Huracanes.
- Preparar un kit de emergencia con alimentos, agua y suministros básicos.
- Revisar los planes de evacuación y asegurarse de conocer las rutas seguras.
- Fortalecer viviendas y negocios para reducir el riesgo de daños estructurales.
Por otra parte, es curioso saber que la Organización Meteorológica Mundial ha seleccionado los siguientes nombres para las tormentas de este año:
- Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube