¡Alerta máxima en Amazonas! Reportan incremento progresivo del río Orinoco

El río Orinoco se encuentra a solo un metro del punto de desbordamiento en Puerto Ayacucho

Domingo, 13 de julio de 2025 a las 12:18 pm
¡Alerta máxima en Amazonas! Reportan incremento progresivo del río Orinoco  ¡Alerta máxima en Amazonas! Reportan incremento progresivo del río Orinoco
Foto de: Alberto News por X
Suscríbete a nuestros canales

El estado Amazonas se encuentra en alerta ante el preocupante incremento del nivel del río Orinoco, que alcanzó su punto más alto en los últimos cuatro años, este 13 de julio de 2025.

La información fue dada por los organismos de Protección Civil del estado Bolívar, quienes notificaron que el río Orinoco alcanzó los 53 metros sobre el nivel del mar.

Además, el afluente presenta un ascenso progresivo, por lo que se teme que en las próximas horas continúe aumentando, debido a la llegada de las últimas ondas tropicales al país.

Río Orinoco registra altos niveles de ascenso en Amazonas

Las autoridades y habitantes de las comunidades ribereñas observan con preocupación el caudal, que ya supera marcas anteriores y amenaza con provocar inundaciones en diversas zonas.

El repunte del Orinoco, principal afluente del país, es una consecuencia directa de las intensas lluvias registradas en las últimas semanas tanto en territorio venezolano como en la cuenca alta que abarca partes de Colombia y Brasil.

Este fenómeno natural, aunque cíclico, sorprendió por la rapidez y magnitud de su ascenso en lo que va de este año. A su vez, esta a solo un metro del punto de desbordamiento en Puerto Ayacucho. 

De acuerdo con información proporcionada por Orinoco Informa, el río Orinoco presentó este domingo 13 de julio, una cifra de 16,49 metros sobre el nivel del mar, más de 10 centímetros sobre la cota registrada ayer.

En años anteriores se observaban los siguientes niveles:

  • 2018: 16,28 m.s.n.m
  • 2022: 15,46 m.s.n.m
  • 2023: 14,34 m.s.n.m
  •  2024: 14,79 m.s.n.m

Comunidades en riesgo y medidas preventivas

Hasta el momento, las autoridades no reportan personas fallecidas, pero diversas como Atures, Autana y Puerto Ayacucho, se encuentran siendo atentidas por las inundaciones. Asimismo, las comunidades indígenas y asentamientos cercanos a la ribera, especialmente en zonas bajas, están bajo constante monitoreo.

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (DNPCAD), en conjunto con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), continúan con las labores de vigilancia del afluente, en especial en las zonas de:

  • Caicara
  • Ciudad Bolívar
  • Palua
  • El Jobal

Entre las medidas preventivas implementadas se encuentran:

  • Monitoreo constante de los niveles del río en puntos estratégicos.
  • Difusión de información y alertas tempranas a las comunidades.
  • Preparación de refugios temporales en caso de ser necesarios.
  • Evaluación de infraestructuras cercanas a la ribera.

Funcionarios de los cuerpos de seguridad del estado realizaron un llamado a la calma a la población, pero también instan a la necesidad de mantenerse alerta y seguir las indicaciones de las autoridades.

Se recomienda a los habitantes de las zonas de riesgo:

  • Evitar acercarse a las orillas del río.
  • Asegurar sus pertenencias y documentos importantes.
  • Tener un plan de evacuación familiar en caso de emergencia.
  • Informar a las autoridades sobre cualquier situación anómala.

Visite nuestra sección Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América