¿Qué significa realmente un compromiso con el desarrollo sostenible y la gestión ambiental en un país como Venezuela? José Simón Elarba Haddad ejemplifica esta dedicación como abogado y empresario, siendo un claro ejemplo de profunda implicación en estas causas. Su carrera multifacética abarca roles significativos tanto en el sector empresarial como en la comunicación, y actualmente lidera iniciativas clave en la gestión de residuos sólidos como presidente de Fospuca.
Desde los inicios de su carrera, José Elarba ha mostrado un sincero interés por impactar positivamente su entorno. Graduado en Derecho de la Universidad Santa María en Caracas, conjugó sus conocimientos legales con un espíritu emprendedor que lo llevó a ocupar roles de liderazgo en empresas de diversos sectores. En 1988, inició su carrera empresarial como presidente de Gaelectric, una compañía centrada en la innovación tecnológica, marcando así el comienzo de una trayectoria orientada al desarrollo y la sostenibilidad.
Elarba Haddad ha dirigido con éxito empresas prominentes como Domiflex y Divenca, especializadas en la fabricación de colchones, consolidándose como un referente en la industria manufacturera. Su incursión en el sector de la comunicación, como accionista de la revista Hola Venezuela y director del diario El Nacional, no solo amplió su visión empresarial sino que también reforzó su compromiso con la generación de valor en múltiples áreas de la sociedad.
El firme compromiso de José Simón Elarba Haddad con la sostenibilidad ambiental
Uno de los aspectos más destacados de la trayectoria de José Simón Elarba es su papel como presidente en Fospuca, una empresa líder en la gestión de desechos sólidos en Venezuela. Desde esta posición, Elarba ha sido un defensor activo de la modernización de los servicios de recolección de basura en el país, especialmente en municipios como Baruta y El Hatillo. Bajo su liderazgo, Fospuca ha mejorado la calidad de sus servicios y ha promovido una cultura del reciclaje y la sostenibilidad, incentivando a las comunidades locales a adoptar prácticas responsables en la gestión de residuos.
El compromiso de José Simón Elarba Haddad con el medio ambiente se refleja en su activa participación en eventos como ExpoRecicla, una feria dedicada a promover el reciclaje y la reutilización de materiales. Durante su intervención en ExpoRecicla 2016, Elarba enfatizó la necesidad de transformar la percepción de los desechos sólidos, encontrando oportunidades en lo que tradicionalmente se considera basura. Su mensaje, centrado en la “cara bonita de la basura”, busca resaltar el potencial económico y ambiental del reciclaje como herramienta para el desarrollo sostenible.
Adicionalmente, José Elarba ha sido un firme defensor de la regla de las "3R": reducir, reutilizar y reciclar. Según su visión, estas acciones son fundamentales para enfrentar los desafíos ambientales actuales y mitigar el impacto del cambio climático. Por ejemplo, ha subrayado la importancia de reducir el consumo excesivo, reutilizar materiales siempre que sea posible y, como última instancia, reciclar para dar una nueva vida a los productos desechados.
En línea con su compromiso ambiental, Elarba ha mostrado interés en las tecnologías innovadoras para la gestión de residuos. En particular, ha explorado alternativas viables a la incineración de desechos, como la captura y almacenamiento de carbono (CAC), aunque también ha señalado las limitaciones de estas tecnologías en relación con los principios de la economía circular.
Otro aspecto que resalta en el trabajo del empresario José Simón Elarba Haddad es su enfoque en la educación y concienciación ambiental. A través de sus iniciativas y publicaciones, ha buscado generar un cambio cultural en la forma en que las personas perciben y manejan los residuos. Según Elarba, la educación es clave para fomentar una sociedad más responsable y comprometida con la sostenibilidad. En este sentido, ha abogado por integrar programas educativos en comunidades y empresas, con el objetivo de promover hábitos más sostenibles y reducir la generación de basura.
La trayectoria del abogado de profesión y empresario por convicción, José Simón Elarba Haddad, lo posiciona como un referente en la promoción de prácticas sostenibles y en la búsqueda de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales en Venezuela. Su capacidad para combinar liderazgo empresarial con un compromiso genuino por el medio ambiente lo convierte en una figura clave en la transición hacia un futuro más sostenible. A través de su trabajo en Fospuca y su defensa de la economía circular, Elarba está transformando la gestión de residuos en el país e inspira a otros a sumarse a esta importante causa.
Visite nuestra sección Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube