Subir
MARTES, 25 DE JUNIO DE 2024
Comunidad

¿Cómo los corredores pueden entrenar de manera segura?

por Avatar Maria Isabel Rangel
Google News
¿Cómo los corredores pueden entrenar de manera segura?
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Los corredores deben entrenar y correr constantemente para mantener o mejorar su rendimiento, no obstante, ya no es tan seguro como se cree.

Los corredores, también conocidos como runners por su traducción en inglés, miden su entrenamiento por kilómetros que deben recorrer y de ahí analizan donde entrenar.

Thairys Suárez, corredora, señaló a 2001 que este grupo de deportistas no cuenta con una ordenanza en especifico para los lugares donde ponen a prueba su disciplina.

Leer más: Privan de libertad a conductor que arrolló a una corredora en Chuao

Corredores de asfalto

Usualmente, estos mismos eligen parques para ejercitarse, sin embargo, no siempre son los lugares indicados si no va ligado con el tipo de carrera que hacen.

Por ejemplo, un corredor de asfalto debe entrenar en asfalto, mientras que los corredores de montañas deben hacerlo en espacios montañosos.

Corredores de montaña

Deben ajustarse a las limitaciones de su disciplina pues deben calcular la resistencia y el tiempo.

“Si yo corro 20km no puedo entrenar en un espacio cerrado de solo 5km”, explicó la corredora Suárez.

De igual manera, hay carreras y maratones con rutas rectas, por lo que deben entrenar de esta forma.

El corredor Josué Figueroa explica que si el maratón es recto no puede medir su resistencia entrenando en una plaza con un espacio circular.

Corredores en riesgo

Thairys Suárez señala que si deben entrenar en la calle lo hacen “a conciencia propia” y tomando las rutas seguras.

Trotan ya sea por la acera o el hombrillo de la carretera, con una distancia de un metro del vehículo.

Además, deben ejercitarse al contrario del canal vial, es decir, dando cara a los conductores, para que ellos puedan verlos desde lejos y evitar un accidente.

A pesar de ello, Suárez asegura que hay conductores que no respetan el espacio, aunque vean a los corredores desde una distancia prudente.

Según su definición, el hombrillo es un margen a la orilla de una carretera, no destinada para la circulación habitual de vehículos.

Por su parte, Josué Figueroa, explica que usan ropa de colores llamativos, para que sea más fácil verlos.

Sin embargo, se encuentran con algunos conductores que hacen caso omiso y no respetan las señales de tránsito, el rayado peatonal y el semáforo.

Los corredores suelen entrenar a primera hora los fines de semana porque las calles están solas, pese a la falta de tránsito, otros conductores deciden irrespetar las normas o conducen ebrios.

Libre circulación

La urbanista Zulma Bolívar señaló a 2001 que los corredores pueden entrenar en cualquier lugar que sea público y con el espacio que requieren.

Por tal razón, no se les puede prohibir que entrenen en aceras, calles, plazas y parques públicos porque son de libre circulación.

Le puede interesar: Corredora pierde la vida tras ser atropellada por conductor ebrio

José Luis Bermúdez, miembro de la Asociación de Atletismo del Distrito Capital comentó a 2001 que deben habilitar canales, en este caso ciclovías, en las calles de Caracas para los running, ciclista, patinadores y otros deportistas que necesiten este espacio

Esto con el fin de promover y cuidar el derecho integral del atleta.

Otros países desarrollados como: España, Alemania y Francia han creado espacios como estos para la seguridad de los corredores y de más deportistas.

Seguridad para corredores

Los corredores piden por una regulación que los ampare en casos donde los conductores no respetan el espacio y las señales de tránsito, para evitar casos trágicos como el de Nathalie Lanza (47).

Nathalie Lanza

Lanza falleció el pasado domingo luego de que un conductor ebrio que se quedó dormido detrás el volante, la arrollara mientras entrenaba en Chuao.

La corredora murió por politraumatismos generalizados y trauma craneoencefálico severo.

El conductor, a quien se le dictó privativa de libertad, fue identificado como: Julio Alberto Contador Lazo (48), de nacionalidad chilena. Conducía un Chevrolet Optra color negro, placas ACO51FL.

Grupos de corredores se reunieron con autoridades de la Alcaldía de Baruta, para hablar de este tema.

En la reunión se acordó el cierre del tramo desde El Llanito hasta Las Mercedes los domingos para que los deportistas cumplan con su entrenamiento.

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace.

Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios