Hay varios factores que desencadenan problemas de conductas en niños: la intervención psicológica es vital

La observación y registro por parte de un experto como un psicólogo ayuda a identificar patrones

Martes, 15 de julio de 2025 a las 08:00 am
2001ONLINE - VENEZUELA - PROBLEMAS DE CONDUCTA 2001ONLINE - VENEZUELA - PROBLEMAS DE CONDUCTA
REFERENCIAL

Los problemas de conducta en niños son un tema de gran preocupación para padres y educadores. Estos comportamientos pueden variar desde la desobediencia leve hasta conductas más serias que afectan la vida diaria del niño y su entorno. 

En algunos casos, hay signos de problemas de conducta que se presentan a muy temprana edad, por lo que puede ser tratado desde el principio por profesionales.

Primeramente, la observación y registro por parte de un experto como un psicólogo ayuda a identificar patrones y desencadenantes. 

Lucia Castillo, psicóloga, explicó que es esencial observar y registrar el comportamiento del niño en diferentes contextos, siempre bajo la supervisión de un experto, quien está calificado para diagnosticar algún problema o trastorno.

La experta destaca que hay muchas razones por las que un niño puede tener problemas de conducta y que cada caso es diferente.

Usualmente, estos diagnósticos se dan por un entorno familiar inestable, ambiente escolar intenso, factores psicológicos o modelos de comportamientos.

¿Cuáles son los signos principales de que un niño tiene problemas de conducta?

De acuerdo a los expertos, hay ciertas señales de alarma como la desobediencia persistente, agresividad, dificultad para relacionarse, destrucción de propiedad, mentiras y manipulación.

"No todo niño desobediente tiene problemas de conducta o si no puede crear lazos en ciertos espacios o tiene cierta agresividad. La alarma llega cuando todas estas señales persisten con la otra", explicó la profesional consultada.

Los profesionales pueden realizar evaluaciones estandarizadas para determinar si el niño tiene un trastorno del comportamiento. Estas evaluaciones incluyen cuestionarios y entrevistas con los padres y maestros.

¿Cómo hacer para mejorar su comportamiento?

La American Academy of Pediatrics sugiere que los padres busquen la ayuda de un psicólogo o psiquiatra especializado en niños si el comportamiento del niño interfiere con su vida diaria o si hay preocupaciones sobre su desarrollo.

Se recomienda establecer reglas claras y consistentes. "Los niños necesitan saber qué se espera de ellos y cuáles son las consecuencias de sus acciones", explicó la psicóloga Castillo.   

A esto se le junta una comunicación abierta, puesto que es importante que el niño tenga un lugar seguro para expresarse, que puede ser con sus padres, docentes o psicólogo. 

Preguntarles cómo se sienten y qué piensan sobre su comportamiento puede proporcionar información valiosa y ayudarles a sentirse escuchados.

Una vez que el pequeño se encuentra bajo evaluación profesional, hay varias medidas que el psicólogo puede ordenar, que suele variar según el caso de cada niño.

Entre las más comunes están: establecer rutinas, técnicas de manejo de estrés y terapia familiar. 

La intervención temprana y el enfoque en el bienestar emocional y social son esenciales para el desarrollo positivo del niño.

Visite nuestra sección de Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 15 de Agosto - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América