Sabado 26 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Reciben atención gratuita y de calidad en el CDI Pedro Pérez Delgado

Domingo, 01 de noviembre de 2015 a las 07:30 pm
Suscríbete a nuestros canales

2001.com.ve

Todos los días, habitantes de 11 comunidades como Artigas y Los Eucaliptos, en la parroquia caraqueña San Juan, reciben atención gratuita y de calidad en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Pedro Pérez Delgado, perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) Herrera Vegas que a su vez aglomera 11 consultorios médicos populares y cuatro puntos odontológicos.

María Dalia Echeverría, coordinadora de este ASIC, informó que en el CDI garantizan la distribución de los medicamentos requeridos, diariamente, por los pacientes (esto en el caso de la consulta externa), además de la entrega mensual que efectúan a aquellos pacientes que de acuerdo con sus patologías así lo necesiten.

Indicó que en el lugar, dotado con la mejor tecnología, también realizan exámenes de todo tipo, como es el caso de la hematología completa, exámenes de electrocardiograma, ecosonogramas, exámenes oftalmológicos, ecos mamarios, prostáticos, renales, para embarazadas, entre otros, los cuales se efectúan sin previa cita.

De requerir el paciente otro tipo de atención, como una resonancia magnética o una mamografía, Echeverría explicó que los remiten a los Centros de Alta Tecnología (CAT), ubicados en Montalbán y en Chuao.

Este CDI también cuenta con sala de terapia intensiva, observación, radiología y un módulo que ofrece terapias a aquellos pacientes que hayan sufrido Accidente Cerebro vascular (ACV) y otros trastornos.

"La primera convicción que tenemos es que ser médico es ofrecer una labor social, porque realmente el médico lo que está brindado es una labor social para el bienestar de una persona, una familia, una comunidad; es algo más allá de la humanidad", expresó Echeverría.

El programa social abarca cuatro ejes fundamentales: Barrio Adentro I (consultorios populares), modalidad que se extendió durante el año 2005 con el lanzamiento de Barrio Adentro II (Centros de Diagnóstico, Salas de Rehabilitación Integral y Centros de Alta Tecnología), que abarcara laboratorio, diagnóstico y recuperación para las afecciones más complejas.

A estos les siguió Barrio Adentro III (modernización y actualización tecnológica de hospitales) que a diferencia de las misiones Barrio Adentro I y II, utiliza la red tradicional de centros asistenciales.

Con información de AVN

2015-11-02