Tras la cuarta jornada del cónclave, los 133 cardenales electores, provenientes de 70 países, han llegado a un acuerdo para elegir al sucesor del fallecido papa Francisco.
En horas de la tarde de este jueves, la fumata blanca apareció en el cielo del Vaticano, señal de que el nuevo pontífice ha sido elegido en la cuarta votación del cónclave.
La reacción en la Plaza de San Pedro fue inmediata: aplausos, emoción y lágrimas entre los fieles que esperaban con ansias el anuncio.
El anuncio oficial desde el balcón de la Basílica de San Pedro
El cardenal protodiácono, Dominique Mamberti, será el encargado de pronunciar la histórica frase:
"Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam", desde el balcón de la Basílica de San Pedro, marcando el inicio del nuevo pontificado.
El nuevo papa asumirá el liderazgo de los 1.200 millones de católicos bautizados en el mundo, en un momento clave para la Iglesia.
El mundo católico aguarda con expectativa el nombre del elegido, quien tendrá la misión de guiar la fe y enfrentar los desafíos de la Iglesia en la actualidad.
La duración del cónclave y antecedentes históricos
El cónclave para elegir al nuevo papa duró dos días, siguiendo la tendencia de las últimas elecciones.
-
En 2013, el papa Francisco fue electo en la quinta votación.
-
Su antecesor, Benedicto XVI, alcanzó los dos tercios de los votos en la cuarta votación.
-
Ambos cónclaves duraron dos días.
-
En 1978, fueron necesarios tres días y ocho votaciones para que Juan Pablo II fuera proclamado pontífice.
El récord del cónclave más corto se remonta a 1503, cuando Pío III fue elegido en menos de diez horas, aunque su papado duró solo 26 días.
Por otro lado, el cónclave más largo de la historia ocurrió entre 1268 y 1271, extendiéndose por casi tres años, hasta la elección de Gregorio X como máxima autoridad de la Iglesia católica.
Visita nuestra sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube