DPA
Tras siete horas de reunión en la capital panameña, los directivos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y el consorcio internacional Grupo Unidos por el Canal (Gupc) concluyeron hoy sin acuerdo el segundo intento de acercamiento para resolver el conflicto por la ampliación de la vía interoceánica.
"Seguimos hablando, mañana siguen las reuniones, todavía no hay nada concluido", señaló el administrador de la ACP, Jorge Quijano, en relación con la controversia creada por la amenaza de paralización de las obras de expansión de la vía acuática
El Gupc demanda a la ACP el pago de 1.600 millones de dólares por sobrecostes en imprevistos en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.
La ACP emitió un comunicado en el que subraya que se convocó para el miércoles a una nueva reunión entre las partes.
"En la reunión, la ACP reiteró su exigencia de que cualquier acuerdo se logre en función de lo que establece la ley, los reglamentos y el contrato entre las partes", recalcó el comunicado de la entidad canalera.
La ACP exige responsabilidad al Gupc, integrado por la empresa española Sacyr Vallehermoso, la italiana Salini Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Constructora Urbana, S.A, (Cusa).