El gobierno de Donald Trump ha generado controversia al enviar a 53 migrantes venezolanos a la base naval de Guantánamo, comenzando el 4 de febrero de 2025.
Esta medida, que forma parte de una operación más amplia que ha trasladado a más de 100 migrantes venezolanos a la base, fue revelada recientemente por The New York Times, con información de los periodistas Carol Rosenberg y Charlie Savage.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha descrito a estos migrantes como "lo peor de lo peor", vinculándolos con la banda transnacional Tren de Aragua.
Sin embargo, esta caracterización ha sido cuestionada por las familias de los detenidos y por investigaciones periodísticas, que no han encontrado evidencia de antecedentes criminales en varios casos examinados

Detenciones irregulares: algunos no son de Tren de Aragua
Al menos tres de estos migrantes fueron detenidos tras presentarse a citas programadas con las autoridades migratorias a través de la aplicación CBP ONE en la frontera sur. Sus familiares han expresado preocupación, defendiendo su inocencia y lamentando la falta de comunicación.
Un punto crítico es que, según la agencia EFE, estos migrantes no poseían antecedentes penales más allá de cargos por entrada irregular al país. La acusación de pertenecer al Tren de Aragua esta basada en la presencia de tatuajes, razón que ha sido particularmente inquietante para las familias.
Estos son los nombres
La lista de 53 migrantes venezolanos publicada por The New York Times, obtenida del Sistema de Localización de Detenidos en Línea del Servicio de Migración Estadounidense, revela una falta de transparencia por parte del gobierno.
Los nombres de los detenidos no han sido divulgados oficialmente, lo que dificulta el contacto con sus familias y abogados. De hecho, tres de los nombres en la lista no aparecen en dicho sistema.
Esta es la lista de los venezolanos enviados a Guantánamo por el gobierno de Donald Trump:
-
Acosta Carreno, Yonniel Daniel
-
Alviares Armas, Jhonatan Alejandro
-
Azocar-Moreno, Alexandro
-
Bastidas Paz, Jhoan
-
Bellorin-Cardiel, Javier Alejandro
-
Bermudez Gamez, Jose
-
Briceno-Rojas, Adrian Jose
-
Cardozo Oliveros, Carlos
-
Castillo Rivera, Luis Alberto
-
Ceballos-Jemenez, Kleiber Eduardo
-
Chirino Torres, Jonathan
-
Chirinos Rodriguez, Edixon Leonel
-
Duarte-Marin, Allinzon
-
Duran-Arape, Mayfreed
-
Escalona Hernandez, Jefferson
-
Esteira Medina, Misael Jose
-
Gomez Lugo, Tilso Ramon
-
Guerrero Mejias, Bryan Sleydher
-
Guevara-Varguillas, Sergio Gabriel
-
Guilarte, Oswal Yonaiker
-
Liendo-Liendo, Endry Jose
-
Lindado Mazo, Ricardo Jose
-
Marquez Sanchez, Jesus David
-
Medina Andrade, Jose Gregario
-
Mendez Canas, Freddy Javier
-
Mendez Ramos, Jesus Enrique
-
Montes Fernandez, Franyer
-
Mundaray-Salazar, Argelis Jose
-
Orelanna, Deiby Jose
-
Oviedo-Hurtado, Brayan Alberto
-
Palma-Osorio, Carlos David
-
Paredes Salazar, Jose Alejandro
-
Prado Pirona, Jesus
-
Purroy Roldan, Yoiner Jose
-
Quintero Quintero, Yohanderson
-
Rios Salas, Luis Alberto
-
Rivas-Rivas, Lorwis Jose
-
Rivero Pinero, Brayan
-
Rodriguez Diaz, Kevin
-
Rodriguez Fermin, Rafael
-
Rojas Pena, Junior
-
Sanchez Vasquez, Junior
-
Sandovalascanio, Anthony Yosmar
-
Santana-Jara, Andres
-
Simancas Rodriguez, Jose
-
Sulbaran D’Avila, Erick Johan
-
Tiberio-Pacheco, Julio
-
Uvieda Machado, Alexis
-
Uzcategui Uzcaegui, Diuvar
-
Velazquez-Penaloza, Julio Jose
-
Villasana Villegas, Douglas Jesus
-
Wullians Oropeza, Daimer
-
Yanes-Gonzalez, Ali Jose
Estos acontecimientos han generado indignación y demandas de transparencia por parte de las familias y organizaciones de derechos humanos. Se exige una revisión de los casos y un trato justo para los migrantes venezolanos detenidos en Guantánamo.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube