Lunes 31 de Marzo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Oposición repudia la "corrupción" de Maduro tras denuncias de Luisa Ortega Díaz

Martes, 22 de agosto de 2017 a las 08:00 pm
Suscríbete a nuestros canales

EFE

La oposición venezolana repudió los hechos de corrupción atribuidos al presidente del país, Nicolás Maduro, por la exfiscal general Luisa Ortega, que dijo este miércoles desde Brasil poseer información que compromete gravemente al jefe del Estado y otros pesos pesados del chavismo gobernante.

"Vaya hasta el fondo señora Fiscal de la República, porque ese es el dinero de los venezolanos. El pueblo merece saber quiénes le robaron su dinero y cuánto se robaron", dijo el dos veces candidato a la presidencia Henrique Capriles, que como sus compañeros de filas aún considera a Ortega la fiscal general legítima.

La exfiscal aseguró que tiene pruebas de la implicación de Maduro y otros altos cargos de su Gobierno como el hombre fuerte de la recién electa Asamblea Nacional Constituyente (ANC) Diosdado Cabello en el caso de sobornos en Venezuela de la constructora brasileña Odebrecht.

Ortega dijo además que la empresa mexicana contratada por el Estado venezolano para distribuir el Clap (sistema de venta de alimentos subsidiados por el Gobierno) podría ser propiedad de Maduro.

"Si aquí no se hubiesen robado los ingresos de los venezolanos, nunca hubiésemos estado en esta situación económica de escasez, hambre y pobreza", señaló Capriles en alusión a la grave crisis que atraviesa el país caribeño.

Sobre ello se pronunció asimismo la diputada opositora Mariela Magallanes, que escribió en su cuenta de Twitter: "Generaciones futuras amenazadas en su desarrollo humano víctimas de Nicolás Maduro, responsable pruebas en mano de la mafia de la comida".

"La fiscal general confirma lo que tenemos años denunciando, la corrupción evidente del régimen en Odebrecht y las bolsas Clap", señaló en la misma red social el también diputado de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Juan Guaidó.

Según dijo la exfiscal desde Brasil -donde participó en una cumbre con fiscales en ejercicio de la región que aún la consideran titular legítima del Ministerio Público-, sus investigaciones han "detectado que a Diosdado Cabello le depositaron 100 millones de dólares" en una empresa española propiedad de sus primos.

Por su parte, el sucesor de Ortega, Tarek Saab, descalificó las denuncias de su predecesora al insistir en las "faltas graves contra la moral" de las que ya la ha acusado repetidamente: "carece de toda validez lo que pueda decir una exfiscal general que en casi 10 años no impulsó una acción contra ninguno de los personeros de los que ella habla ahora".

La antigua titular del Ministerio Público escapó del país después de que las autoridades venezolanas dictaran una orden de detención contra su marido, el diputado Germán Ferrer, que según la nueva Fiscalía lideró una trama millonaria de extorsión que operaba desde ese organismo.

Ortega fue destituida el 5 de agosto por la Asamblea Nacional Constituyente después de meses en el punto de mira del Gobierno y las instituciones a él alineadas desde que denunciara una ruptura del orden democrático en Venezuela y condenara la ANC como un instrumento para consolidar un totalitarismo.

También este miércoles, la oposición da por cerrado el plazo de inscripción a las primarias en las que elegirá el próximo 10 de septiembre a sus candidatos unitarios en 20 de los 23 estados del país en que no ha logrado designar por consenso un solo aspirante para las elecciones a gobernadores del próximo octubre.

2017-08-23