A menudo las personas sienten ira que se caracteriza por sentimientos de furia ante percepciones de injusticia o agravio. La ira puede ser tratada por un profesional de la psicología.
En Caracas existen instituciones privadas y públicas donde se puede tratar la ira. Los hospitales de la ciudad brindan atención psiquiátrica gratuita.
La psicóloga María Valentina Maldonado señaló que normalmente la ira o la irritabilidad están altamente relacionadas con procesos depresivos.
“Una persona que en algún momento de su infancia se sintió completamente impotente o indefensa, y en este momento tiene algo más de poder, bien sea por su nivel adquisitivo, por su edad, su estatura; siente que constantemente se defiende. Ese puede ser uno de los orígenes de la ira y es el abordaje que llevamos en la psicoterapia”, afirmó.
Destacó que un psicólogo clínico o profesional de la salud mental puede abordar los episodios y eventos de ira en cualquier individuo.
Maldonado precisó que la psicoterapia involucra ir al pasado, buscar el origen, en hacer preguntas enfocadas en creencias limitantes, sistema de valores, a través de la conversación, la pregunta y repreguntar.
Añadió que la técnica psicoterapéutica puede ser cognitivo-conductual, “tratamos de abordar las creencias limitantes para de alguna forma combatirlas y darle al paciente una perspectiva, un poquito más gentil de su vida. Que lo pueda canalizar y redireccionar”.
La psicóloga indicó que el número de sesiones en el tratamiento es indeterminado porque depende de la evolución del paciente.
No obstante, precisó que “un tratamiento psicoterapéutico que puede involucrar 10 sesiones, puede costar entre $ 500 y $ 700”.
Hay tratamiento psicoterapéutico público y gratuito en el país
Comentó que, aunque es costoso, hay tratamiento público a nivel psicológico y psicoterapéutico.
“En el hospital militar Carlos Arvelo hay tratamiento, en el hospital Clínico Universitario hay psicólogos también. Tengo entendido que en el hospital de El Llanito hay psicólogos; y todo eso es gratuito”, aseguró.
Acotó que en los hospitales el paciente debe entrar al sistema para que le abran su historia clínica.
¿En qué casos se indica tratamiento para la ira?
Maldonado expresó que los tratamientos para la ira están indicados en casos donde haya episodios de violencia verbal o física. “En esas personas que siempre están demasiado molestas, que no entienden por qué están molestas, es indicado ir a psicoterapia”.
Hay cosas que pueden servir como catarsis para la ira como la meditación o gritarle a la almohada; “pero es mandatorio hacer ejercicio físico, eso está investigado. El tratamiento como tal para la ira debe ser mucho más introspectivo, más interno”, dijo.
Precisó que hacer ejercicio físico, con descarga muscular, cardiovascular, cargar pesas, genera un factor que se llama BDNF en el cerebro, que disminuye el cortisol, que mantiene a la persona irritable.
“Cuando hago ejercicio, como mi cuerpo siente dolor, cierta agresión entre comillas, redirijo eso hacia mi fortaleza muscular y al producir el Bdnf, la inflamación baja. Los procesos depresivos o ansiosos son neuro inflamatorios”, aseguró.
Manifestó que hacer ejercicio es beneficioso para el cerebro, es obligatorio.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube