Destino de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos podría definirse en junio: esto dice una reciente encuesta

Argumentan que el derecho a la ciudadanía automática nunca estuvo destinado a visitantes ni extranjeros en situación irregular.

Viernes, 16 de mayo de 2025 a las 01:08 pm
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

El debate sobre el destino de la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos (EEUU) sacó a la luz diversas posturas y preocupaciones ante la Corte Suprema, conozca los detalles del caso.

Lo primero que hay que entender es que poco después de asumir su segundo mandato, Donald Trump firmó una orden que reinterpreta el significado de la Decimocuarta Enmienda, la cual pretende denegar la nacionalidad a hijos de personas en situación migratoria precaria o con estatus temporal.

Recordemos que, la Enmienda 14, garantiza la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en territorio estadounidense, esta cláusula ha sido clave en el sistema de ciudadanía del país, como lo reseña el portal de El Mañana.

En la práctica, de eliminarse, esto comenzaría con agencias del poder ejecutivo que les negarían documentos que confirmen la ciudadanía, como las tarjetas del Seguro Social.

Ahora, es importante tener presente que varios tribunales de todo el país, han impedido que el gobierno obedezca esa orden, dictaminando su posible ilegalidad, mediante mandamientos judiciales universales.

Lo que pone en juego, no solo el contenido de la política migratoria, sino el alcance con que los jueces pueden detener decisiones del Poder Ejecutivo.

Ahora, la Corte Suprema estadounidense evalúa si los jueces federales pueden frenar de forma general una medida presidencial que busca limitar la ciudadanía automática a hijos de migrantes

Argumentos del reciente debate

Resulta que, en una audiencia realizada este jueves en Washington, los magistrados analizaron si los tribunales de menor instancia se extralimitaron al suspender una directiva presidencial con efectos en todo el país.

Lo cierto es que existe cierta "borrosidad" sobre la legalidad de lo que Trump planea intenta implementar, se han planteado muchas dudas y esto quedó reflejado en el debate de este jueves.

Hasta el momento, ningún juez expresó su apoyo de manera abierta a la legalidad de la orden.

John Sauer, representante legal del gobierno, argumenta que el derecho a la ciudadanía automática nunca estuvo destinado a visitantes ni extranjeros en situación irregular.

Varios jueces conservadores apuntaron que los dictámenes con impacto nacional podrían socavar el balance entre ramas del gobierno y plantearon como alternativa el uso de acciones colectivas.

Además, otra de las preocupaciones de que se defina la eliminación de la ciudadanía por nacimiento, a discreción de los estados, es que pudiera producirse un “caos” si se permitía a algunos mantener la práctica mientras otros no lo hacían.

Así como el hecho de que, si la ciudadanía de una persona dependiera del estado en que esta se encuentre, también podría producirse una confusión generalizada sobre su estatus migratorio.

¿Qué se puede esperar?: Las encuestas arrojan luz sobre la perspectiva de los ciudadanos

Si la Corte Suprema decide respaldar la orden ejecutiva de Trump, el sistema de ciudadanía estadounidense podría cambiar drásticamente, afectaría a cientos de miles de niños nacidos en EEUU de padres inmigrantes, generando una crisis legal sin precedentes.

De hecho, una reciente encuesta -de NPR/Ipsos- revela que la mayoría de los ciudadanos se opone a esta medida.

Según los datos, el 53% rechaza la idea de eliminar este derecho constitucional. Solo el 28% apoya la eliminación de este principio, mientras que un 17% no tiene una opinión definida.

Es importante destacar que, las consecuencias de anular el derecho a la ciudadanía de hijos de indocumentados -bajo la orden ejecutiva- tendría el efecto opuesto de lo que busca lograr.

Proyecciones del Migration Policy Institute, con sede en Washington, señalan que incrementaría la población indocumentada por 2.7 millones para 2045 y por 5.4 millones personas para 2075.

De eliminarse, se estima que, en los próximos 50 años, un promedio de 255 mil niños nacidos en Estados Unidos cada año comenzarían sus vidas sin ciudadanía estadunidense, por tener padres indocumentados.

Ahora hay quienes estiman que esta importante batalla legal podría definirse para el mes de junio, aunque muchos consideran que por lo delicado del tema podría extenderse mucho más.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 18 de Junio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América