En un encuentro con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) o cualquier oficial en Estados Unidos (EEUU), conocer tus derechos es fundamental para protegerte en caso de ser un inmigrante indocumentado.
Según una publicación de @Utahzolanos, se recomienda mantener la calma y ser respetuoso en todo momento; evita correr o resistirte físicamente, incluso en situaciones tensas.
Uno de tus derechos primordiales es el de permanecer en silencio. Declara claramente: "Quiero ejercer mi derecho a guardar silencio" ("I wish to remain silent") y evita responder preguntas sobre tu estatus migratorio, lugar de nacimiento o cómo ingresaste al país.
¿Qué preguntas se pueden hacer al estar detenido?
Si te detienen, pregunta directamente: "¿Estoy siendo detenido o soy libre de irme?" ("Am I being detained or am I free to go?"). Si no estás detenido, puedes retirarte con calma y sin problemas. Si la respuesta es que estás detenido, recuerda que tu derecho a guardar silencio se mantiene intacto y debes pedir un abogado.
Por otro lado, recuerda no entregar información falsa ni documentos alterados a los oficiales, ya que esto podría empeorar significativamente tu situación legal.
Si es el caso de que los oficiales llegan a tu domicilio, no abras la puerta a menos que te muestren una orden judicial firmada por un juez. Solicita verla por debajo de la puerta o a través de una ventana. Sin una orden válida, no estás obligado a permitir su entrada.
¿Qué acciones inmediatas debo tomar ante una detención?
Es vital tener un plan de emergencia. Memoriza el número de teléfono de un abogado de inmigración de confianza o de una persona de contacto que pueda ayudarte en caso de detención.
Es importante que tengas a la mano una tarjeta con la siguiente información: "Estoy ejerciendo mi derecho a permanecer en silencio. Quiero hablar con un abogado. No consiento a que registren mis pertenencias ni mi persona".
Además, recuerda no firmar ningún documento sin antes consultar con un abogado, ya que podrías estar renunciando a tus derechos o aceptando voluntariamente la deportación. Informarte y prepararte es tu mayor defensa ante una detención por inmigración.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube