Este 19 de junio es un feriado federal en Estados Unidos (EEUU) con el motivo de la conmemoración de Juneteenth, conozca más sobre su origen e importancia para el pueblo estadounidense.
Lo primero que hay que saber es que Juneteenth conmemora el fin de la esclavitud en los Estados Unidos después de la Guerra Civil, como lo reseña el portal de CBS News.
A este día también conocido como el Día de la Libertad, el Día de la Emancipación o el segundo Día de la Independencia de Estados Unidos.
Vale la pena destacar que, este 19 de julio se marca el cuarto año consecutivo en que Juneteenth es un feriado reconocido por el gobierno federal en EEUU, ya que se agregó oficialmente al calendario nacional hasta 2021.
Sin embargo, muchos estadounidenses lo han celebrado anualmente durante más de un siglo, no solo con alegría, sino también como un día para reflexionar y educarse sobre la oscura historia de la esclavitud en los EEUU.
Este día, originalmente, era celebrado por las comunidades negras recién liberadas en Texas, y sus descendientes, con servicios religiosos, barbacoas y tradiciones simbólicas.
Luego, en la década de 1960 las festividades resurgieron en las comunidades negras -durante el Movimiento por los Derechos Civiles- como una forma de honrar su legado.
Posteriormente, Juneteenth volvió a ganar atención nacional, una vez más, durante el movimiento Black Lives Matter de 2020.
Movimiento que dio paso a su declaración como feriado federal.
Historia detrás del orígen del Juneteenth
El nombre Juneteenth es un acrónimo que combina las palabras junio y diecinueve.
Sus orígenes se remontan al 19 de junio de 1865, cuando el último grupo de personas esclavizadas en el sur de EEUU fue informado de su libertad bajo la Proclamación de Emancipación.
El presidente Abraham Lincoln había firmado la Proclamación de Emancipación más de dos años antes, el 1 de enero de 1863, declarando que todos los que fueran considerados esclavos eran, y seguirían siendo, libres.
Señalan que la proclamación entró en vigor cuando el país se acercaba a su segundo año de la Guerra Civil y técnicamente se aplicaba a las personas esclavizadas en los estados confederados.
Sin embargo, no pudo implementarse en territorio confederado, y la guerra no terminaría con la victoria del Ejército de la Unión hasta mucho más tarde, en la primavera de 1865.
Se resalta que, en Texas, el estado más occidental controlado por la Confederación, las noticias de la libertad y los principios de la Proclamación de Emancipación llegaron ese verano.
El 19 de junio, miles de soldados de la Unión llegaron a la bahía de Galveston, a lo largo de la costa noreste de Texas en el Golfo de México, y anunciaron que todas las personas esclavizadas en el estado fueron liberadas por orden ejecutiva.
según el Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana, en ese momento, más de 250,000 personas negras estaban siendo retenidas como esclavas solo en Texas.
Explican que, Una vez que la Proclamación de Emancipación echó sus raíces en Texas, los liberados de la esclavitud declararon el día de su llegada como "Juneteenth" en homenaje a la fecha en que finalmente sucedió.
Sin embargo, se resalta que, aunque la Proclamación de Emancipación sentó las bases, de manera crítica, para poner fin a la esclavitud en todo EEUU.
No fue sino hasta diciembre de 1865, con la 13ª Enmienda de la Constitución, que realmente se hizo oficial la abolición de la esclavitud.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube