El martes por la tarde, el tribunal de distrito de Maryland celebró una audiencia sobre el caso de Kilmar Abrego García, el inmigrante deportado a El Salvador.
Durante la sesión, la administración Trump proporcionó detalles sobre el retorno a El Salvador de este individuo, residente de Maryland, quien había sido deportado debido a una equivocación administrativa.
La Corte Suprema ya había dictaminado que el gobierno debía facilitar su regreso, reseña Telemundo Chicago.
El fallo unánime de la Corte Suprema, que ordena al gobierno facilitar el retorno de Abrego García y asegurarle el debido proceso previamente negado, ha suscitado interrogantes y alarma.
Cronología del caso de Kilmar Abrego García
12 de marzo: En Baltimore, Maryland, Kilmar Abrego García fue detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
15 de marzo: Debido a una equivocación, Abrego García fue deportado a El Salvador y recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
1 de abril: La administración de la Casa Blanca reconoció que la deportación de Abrego García se debió a un "fallo administrativo".
4 de abril: Un magistrado federal emitió una orden exigiendo a la administración Trump que facilitara el retorno de Abrego García a los Estados Unidos antes del 7 de abril.
10 de abril: La Corte Suprema falló de forma unánime, indicando que la administración Trump debía "hacer posible" la liberación de Abrego García.
14 de abril: Durante una visita a la Casa Blanca, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, declaró que no devolvería ni liberaría a Ábrego García.
¿Qué pasará con el inmigrante deportado a El Salvador?
La administración Trump ha declarado que el regreso de Abrego García está ahora sujeto a la decisión del gobierno de El Salvador.
Se prevé que la información del caso sea analizada en la audiencia programada para esta tarde.
"Kilmar si puedes escucharme mantente fuerte. Dios no se ha olvidado de ti. Nuestros hijos preguntan cuándo volverás a casa y oro por el día en que pueda decirles la hora y la fecha de tu regreso a salvo", dijo Jennifer Vásquez Sura, esposa de Abrego García.
Cabe mencionar que, en horas de la tarde de este martes, la vocera de la Casa Blanca ofreció argumentos para justificar la persistente detención de Abrego García.
"Él es un pandillero de la MS-13. Estaba vinculado al tráfico humano y vino ilegalmente a nuestro país, así que deportarlo de regreso a El Salvador siempre iba a ser el resultado final", acotó.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.