Recrudece ofensiva contra migrantes en Estados Unidos: Fuerzas Armadas tendrán dos nuevas bases en estos estados

La decisión, que será revelada por la Marina y la Fuerza Aérea, busca intensificar el control militar para frenar la migración

Jueves, 26 de junio de 2025 a las 02:43 pm
Suscríbete a nuestros canales

El Gobierno de Estados Unidos tendrá dos nuevas Áreas de Defensa Nacional (NDA) en su frontera sur, específicamente en Texas y Arizona.

La decisión, que será revelada por la Marina y la Fuerza Aérea, busca intensificar el control militar para frenar la migración irregular, según reseña el portal Mundo Deportivo.

Detalles de las nuevas áreas de defensa

  • Las nuevas NDA estarán vinculadas a la Base Conjunta de San Antonio en Texas y a la Estación Aérea del Cuerpo de Infantes de Marina de Yuma en Arizona.

  • La zona de San Antonio abarcará aproximadamente 400 kilómetros del Río Grande, mientras que la de Yuma se extenderá más de 160 kilómetros a lo largo de la frontera con México.
  • Con estas incorporaciones, el total de NDA aumentará a cuatro, sumándose a las ya establecidas en Fort Bliss y Fort Huachuca.

Funciones y controversias

El Comando Norte de Estados Unidos ha indicado que estas áreas permiten a las fuerzas armadas detener temporalmente a migrantes que ingresen a propiedades militares antes de entregarlos a autoridades civiles.

Gregory Guillot, comandante del Comando Norte, afirmó que esto mejora la eficacia para frenar actividades ilegales en la frontera sur.

Sin embargo, la legalidad de este procedimiento ha sido cuestionada debido a la Ley Posse Comitatus, que restringe el uso de militares como agentes del orden en Estados Unidos.

El Departamento de Defensa sostiene que no se violan estas restricciones, ya que las acciones se realizan dentro de propiedades federales y no constituyen arrestos en un proceso penal.

Reacciones políticas

Voces demócratas en el Congreso han expresado preocupación por lo que consideran una usurpación de funciones civiles por parte del Ejército.

El senador Jack Reed criticó que el plan del Gobierno de Trump evade protecciones legales y crea una figura de policía fronteriza militarizada sin un respaldo legal claro.

Además, el senador Martin Heinrich advirtió sobre la posibilidad de que migrantes sean detenidos sin conocimiento de estar en una zona restringida.

Desde junio, el personal militar ha comenzado a participar en las detenciones, aunque con limitaciones estrictas que prohíben el uso de fuerza letal y actividades investigativas.

Las atribuciones incluyen la retención temporal de migrantes y el control del flujo de personas hasta que se pueda intervenir por las autoridades migratorias.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 18 de Julio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América