Lunes 24 de Marzo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Redadas ICE de este 6 de marzo: arrestan a cuatro indocumentados en local de Philadelphia

Por otra parte, el ICE deportó a dos ciudadanos hondureños que se encontraban en el país de manera ilegal.
 

Jueves, 06 de marzo de 2025 a las 09:32 pm
Suscríbete a nuestros canales

Este 6 de marzo se realizaron redadas antiinmigrantes en Filadelfia, donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestó a cuatro hombres indocumentados. 

Este operativo, que tuvo lugar en Jumbo Meat Market el 27 de febrero, se centró en la verificación del estatus migratorio de los empleados.

Según el ICE el operativo resultó en la detención de cuatro ciudadanos brasileños que no contaban con la autorización para permanecer en Estados Unidos o que habían incumplido las condiciones de su admisión.

Edward V. Owens, agente especial a cargo de Investigaciones de Seguridad Nacional del ICE en Filadelfia, enfatizó la importancia de estas acciones para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y proteger los derechos de los trabajadores legales.

 Además, destacó el compromiso del ICE en perseguir a los empleadores que contratan a trabajadores no autorizados y a los indocumentados que abusan del sistema.

Responsabilidad de empleadores

La ley federal requiere que los empleadores verifiquen la identidad y elegibilidad laboral de sus empleados mediante el Formulario I-9. 

El ICE utiliza este programa para promover el cumplimiento de las leyes laborales, siendo las inspecciones una herramienta clave para asegurar que las empresas se adhieran a las regulaciones. 

Aunque la prioridad del ICE es la seguridad pública y nacional, cualquier persona que se encuentre ilegalmente en el país durante estos operativos puede ser detenida y procesada para su deportación, conforme a la ley.

Dos depredadores sexuales expulsados

Por otra parte, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos deportó a dos ciudadanos hondureños que se encontraban en el país de manera ilegal. Los sujetos habían sido condenados por delitos sexuales graves.

Rito Emanuel Reconco-Castro, de 28 años, ingresó ilegalmente a EEUU pero fue detenido por la Patrulla Fronteriza el 29 de marzo de 2014. Posteriormente fue procesado para su deportación. 

En junio de 2021 fue condenado por intento de violación en primer grado y sentenciado a siete años de prisión. 

Recibió una orden final de deportación el 20 de noviembre de 2024 y fue arrestado por ICE el 7 de febrero tras ser liberado de un centro correccional en Nueva York.

Mientras, Hugo Abraham Aguilar, de 45 años, también ingresó ilegalmente a EEUU en una fecha y lugar desconocidos. Fue arrestado en 2014 por agresión sexual a una menor y, posteriormente, por violar una orden de restricción. 

Un juez de inmigración ordenó su deportación en mayo de 2018, y tras varias apelaciones fallidas, fue detenido por ICE el 2 de febrero durante una parada de tráfico, quedando en espera de su deportación.

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.