El Servicio de Inocuidad e Inspección de Alimentos del Departamento de Agricultura de EEUU (FSIS) ha emitido una alerta sobre la posible contaminación de E. coli en carne molida vendida en Whole Foods.
Esta advertencia se originó tras una prueba positiva de la bacteria en las instalaciones de Organic Rancher, el fabricante y distribuidor del producto según informa La Opinión.
La carne molida, etiquetada como 85% magra y 15% grasa, fue procesada entre el 22 y 23 de mayo de 2025.
Se sabe que la misma se presenta en envases al vacío de 450 g, con fechas de caducidad del 19 y 20 de junio de 2025, y el número de establecimiento “EST. 4027”.
Estados afectados
Aunque hasta ahora no se han reportado casos de enfermedades relacionadas con este producto, la alerta afecta a más de 25 estados donde se distribuyó.
Estos estados incluyen Alabama, Connecticut, el Distrito de Columbia, Florida, Georgia, Iowa, Illinois, Indiana, Kentucky, Massachusetts, Maryland, Maine y Michigan.
También Minnesota, Misuri, Misisipí, Carolina del Norte, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Pensilvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia y Wisconsin.
Ante esta situación, el FSIS recomienda a los consumidores que desechen la carne molida o la devuelvan a la tienda para obtener un reembolso.
La contaminación por E. coli puede causar serios problemas de salud, como deshidratación, diarrea con sangre y calambres abdominales, que pueden durar entre 2 a 8 días, siendo el promedio de 3 a 4 días.
Recomendaciones y tratamientos
La E. coli es una bacteria que habita en los intestinos de humanos y animales, y aunque muchas cepas son inofensivas, algunas pueden causar enfermedades graves, incluyendo diarrea severa, deshidratación y complicaciones más serias.
Para combatir la E. coli, los especialistas recomiendan una serie de medidas preventivas, como lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente antes de comer o preparar alimentos.
Es importante cocinar bien las carnes, especialmente la carne molida, y evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados. Se aconseja lavar adecuadamente frutas y verduras antes de su consumo.
En caso de presentar síntomas de infección, como diarrea sanguinolenta, es fundamental buscar atención médica inmediata para recibir el tratamiento adecuado.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.