Aunque se han dado a conocer datos sobre las nuevas tarifas migratorias en Estados Unidos (EEUU), lo cierto es que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) no había hecho una confirmación oficial, más allá de un anuncio publicado el 11 de julio en el que se indicó que “pronto” compartirían los detalles, ahora ya es un hecho.
USCIS dio a conocer, a través de un comunicado en su página web oficial, en el que indica que ha publicado una notificación en el Registro Federal (FRN) basándose en la Ley de Reconciliación H.R.1 (H.R.1).
Confirmando que, los solicitantes deben enviar las nuevas tarifas con las solicitudes de beneficios matasellados en o después 22 de julio de 2025.
Recordemos que, la Ley de Reconciliación H.R.1 (H.R.1) es el paquete legislativo masivo impulsado y firmado, oficialmente, por Donal Trump el pasado 4 de julio, mejor conocida como la “One Big Beautiful Bill”.
USCIS especifica que rechazarán todo formulario presentado después del 21 de agosto de 2025 que no incluya las tarifas apropiadas.
Señalando, además, que depositará y retendrá una porción de los ingresos de algunas de estas tarifas en la Cuenta de Tarifas de Examinaciones de Inmigración (IEFA), mientras que, los ingresos restantes se depositarán en el fondo general del Tesoro.
Detalles sobre las nuevas tarifas y su aplicación
USCIS especifica que la FRN explica cuándo entran en efecto las tarifas, instrucciones sobre su pago, cuándo y si las tarifas pueden eximirse, y las consecuencias de no pagarlas.
Además, advierten que el DHS debe aumentar las tarifas cada año a base de la inflación.
- Una nueva tarifa de $100 para los extranjeros que presentan el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción;
- La tarifa anual de asilo (AAF) de $100 (que debe pagarse en línea) para todos los extranjeros que tengan un Formulario I-589 pendiente por cada año calendario que su solicitud siga pendiente;
También oficializan una nueva tarifa para los extranjeros que presentan el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para las categorías de asilo, permiso de permanencia temporal y Estatus de Protección Temporal (TPS).
Las categorías son (a)(4), (a)(12), (c)(8), (c)(11), (c)(19) y (c)(34).
Las tarifas son:
- $550 para solicitudes de EAD iniciales; y
- $225 para solicitudes de renovación o extensión de EAD.
Además, acotan que solo hay una excepción para estas tarifas.
Si un extranjero solicita un EAD después de que aprobemos un nuevo periodo de permiso de permanencia temporal (“re-parole”) mediante la presentación del Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viajes, Permisos de Permanencia Temporal y Registros de Entrada/Salida, la tarifa será de $275, la más baja del H.R. 1;
- Una nueva tarifa de Joven Inmigrante Especial de $250 para cualquier extranjero que presente un Formulario I-360, Petición de Amerasiático, Viudo o Inmigrante Especial, en calidad de joven inmigrante especial;
- Aumento en el costo máximo para registrarse para TPS utilizando el Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, de $50 a $500.
Sobre el formulario I-589 (Solicitud de Asilo y de Suspensión de Remoción | USCIS)
Por otra parte, hacen mención a que todo extranjero que presentó o presente un Formulario I-589 después del 1 de octubre de 2024 y siga en trámite con USCIS por 365 días, debe pagar la tarifa anual de asilo a partir del primer aniversario de su fecha de presentación y luego ese día en cada año calendario mientras la solicitud siga pendiente.
También indican que, la primera vez que la tarifa anual de asilo deba pagarse, los extranjeros que solicitan asilo no necesitan monitorear el tiempo que su solicitud ha estado pendiente y si el AAF les aplica a ellos.
Más sobre EAD y TPS
USCIS aclara que la H.R. 1 también cambió los periodos de validez de algunas categorías de EAD.
Para los extranjeros con permiso de permanencia temporal (“parolees”), la autorización inicial de empleo es válida por un periodo que no se excederá de un año o por la duración del permiso de permanencia temporal del extranjero, lo que sea más breve.
Para los extranjeros que tienen TPS, las autorizaciones de empleo iniciales y de renovaciones de EAD son válidas por no más de un año o por la duración del estatus de TPS del extranjero, lo que sea más breve.
Aclaratoria sobre el cobro de las tarifas + Otras no anunciadas
USCIS agregará las tarifas indicadas en la H.R.1 a las tarifas indicadas en 8 CFR Parte 106.
Esto quiere decir que, cada tarifa debe enviarse por separado.
Hacen hincapié en que las tarifas de la H.R. 1 no sustituyen o remplazan aquellas promulgadas por la Regla de Tarifas de USCIS, sino que se cobrarán “en adición” de las tarifas actuales.
Si el solicitante es elegible para una exención de pago de tarifas para las tarifas vigentes establecidas en 8 CFR 106.3(a), deberá presentar el Formulario I-912, Solicitud de Exención de Pago de Tarifas, o una solicitud de exención de pago de tarifas por escrito, en adición a la tarifa de la H.R. 1.
Es importante entender que, las nuevas tarifas de la H.R. 1 no se pueden eximir ni reducir.
Además, indican que la FRN no cubre todas las nuevas tarifas requeridas por la H.R.1.
Por lo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunciará la implementación de las tarifas no incluidas en esta FRN en el futuro.
Los siguientes formularios tienen cambios de tarifas asociados que no están incluidos en esta FRN:
- Formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viajes, Permisos de Permanencia Temporal y Registros de Entrada/Salida.
- Formulario I-102, Solicitud para Reemplazar/Obtener Documento de Entrada/Salida de No Inmigrante.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube