Sabado 26 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Juez Federal firma orden para bloquear revocación del Parole Humanitario: venezolanos entre los beneficiados

Los migrantes bajo este beneficio podrán seguir en USA hasta que se cumpla el plazo en cada caso

Lunes, 14 de abril de 2025 a las 09:53 pm
Juez Federal firma orden para bloquear revocación del Parole Humanitario: venezolanos entre los beneficiados Juez Federal firma orden para bloquear revocación del Parole Humanitario: venezolanos entre los beneficiados
Foto: Angel Colmenares/ EFE
Suscríbete a nuestros canales

La Corte Federal en Boston, bajo la dirección de la jueza Indira Talwani, emitió este lunes una decisión crucial para proteger a los migrantes que están en Estados Unidos bajo el Parole Humanitario, luego de firmar una orden para bloquear la revocación de este beneficio.

Esta orden judicial asegura que aquellos que cuentan con esta protección podrán permanecer en el país hasta que se cumpla el plazo establecido en cada caso. El gobierno de Donald Trump previamente había revocado esta decisión.

En tal sentido la jueza de Massachusetts se encargó de hacer efectivo el bloqueado para cualquier intento de revocar el Parole Humanitario para los migrantes venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses, por lo que podrán continuar residiendo en Estados Unidos hasta el vencimiento correspondiente.

El fallo es considerado para la comunidad venezolana en el país norteamericano una victoria importante, así como para la coalición formada por diversas organizaciones y defensores de derechos humanos, quienes se encuentran trabajando para proteger los migrantes ante las recientes medidas adoptadas por la administración Trump.

Trump tendría como objetivo deportar a un millón de migrantes

La reciente victoria para los migrantes con Parole Humanitario se produce en medio de informes de medios como Washington Post que aseguran que Trump tiene como objetivo deportar a un millón de personas al finalizar 2025.

El periódico estadounidense afirma que el gobierno de Trump habría entablado negociaciones con alrededor de treinta países para que acepten a "miles" de personas expulsadas.

Pero según analistas citados por EFE, esta meta parece inalcanzable debido a limitaciones financieras y la falta de personal adecuado. También señalan la mayoría de los aproximadamente 11 millones de inmigrantes indocumentados en el país norteamericano tienen derecho a una audiencia judicial antes de ser deportados, lo que complicaría la implementación del plan.

Visite nuestra sección Migración

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube