En las últimas horas, una jueza federal autorizó a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) a ejecutar operativos sin necesidad de restricciones adicionales ni órdenes judiciales en ciertos lugares que estaban protegidos.
Medios locales reseñan este lunes que, ahora pueden entrar en lugares de culto y centros educativos lo que revocaría las protecciones que tradicionalmente ofrecían estas “zonas sensibles”.
¿Qué más se sabe de la medida?
De acuerdo con el reporte de Univisión según la jueza, los lugares de culto “no constituyen un objetivo específico ni representan una amenaza creíble que deba limitar la acción de las autoridades federales”, por lo que no hay base legal para mantenerlos como zonas protegidas.
Organizaciones religiosas y defensoras de los derechos de los migrantes rechazaron la medida a través de pronunciamiento. Argumentan que la resolución representa una violación a espacios considerados sagrados y seguros por muchas comunidades vulnerables.
“Espero que quienes están impulsando estas acciones recapaciten y comprendan el valor espiritual y humano de estos espacios”, expresó uno de los pastores pertenecientes a la coalición de 28 congregaciones religiosas conformada por evangélicas, judías y episcopales de todo el país.
Además, indicaron que, continuarán su lucha legal para restablecer las protecciones y evitar lo que consideran una criminalización del refugio humanitario.
La decisión judicial se produce en medio de una serie de medidas impulsadas por la administración de Donald Trump que eliminaron las denominadas “zonas sensibles”, donde anteriormente se restringía el accionar de las fuerzas del orden para no interferir con actividades religiosas, educativas o médicas.
Visite nuestra sección de Internacionales.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube