A partir del próximo año escolar, en septiembre, las escuelas públicas de la Ciudad de Nueva York implementarán restricciones en el uso de teléfonos celulares.
La gobernadora Kathy Hochul y la canciller de Escuelas, Melissa Áviles-Ramos, anunciaron el miércoles los planes para asegurar que las instituciones educativas estén listas para esta transición.
Según Telemundo, las nuevas regulaciones serán sometidas a votación por el Panel de Política Educativa (PEP) de la ciudad el 23 de julio.
Esto como parte de una iniciativa que busca crear entornos de aprendizaje menos distractores.
¿Por qué la ley?
Este plan se alinea con la reciente ley estatal de Escuelas Libres de Distracciones, firmada por Hochul, que exige a los distritos escolares de kínder a bachillerato (K-12) establecer políticas sobre el uso de teléfonos inteligentes antes del inicio del año escolar 2025-2026.
La canciller Áviles-Ramos destacó la importancia de considerar las opiniones de las comunidades escolares y otros interesados en la elaboración de esta política.
Muchos distritos en el estado ya han comenzado a desarrollar o finalizar sus propias regulaciones en este ámbito.
La gobernadora también lanzó un sitio web que ofrece recursos, preguntas frecuentes y herramientas para ayudar a los distritos a cumplir con la normativa antes de la fecha límite del 1 de agosto.
Hochul enfatizó que el enfoque debe estar en el aprendizaje y el crecimiento de los estudiantes, no en el uso de dispositivos móviles.
Puntos clave de la ley
- Prohibición de uso no autorizado: se prohíbe el uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos personales con conexión a internet en las escuelas primarias y secundarias durante toda la jornada escolar, incluyendo clases, almuerzos y períodos de estudio.
- Planes de almacenamiento: las escuelas pueden desarrollar sus propios planes para el almacenamiento de teléfonos inteligentes, permitiendo flexibilidad a administradores y docentes.
- Fondos disponibles: se garantizan $13.5 millones en fondos para ayudar a las escuelas a adquirir soluciones de almacenamiento que reduzcan las distracciones.
- Comunicación parental: las escuelas deben proporcionar a los padres una forma de contactar a sus hijos durante el día cuando sea necesario.
- Consulta a la comunidad: se exige la consulta a docentes, padres y estudiantes en el desarrollo de la política local.
- Prevención de disciplina inequitativa: la política busca evitar la disciplina desigual entre los estudiantes.
- Acceso autorizado: los estudiantes podrán acceder a teléfonos celulares sencillos sin conexión a internet y a dispositivos con conexión a internet proporcionados por la escuela para fines educativos, como computadoras portátiles o tabletas.
La nueva política también contempla excepciones para estudiantes que necesiten acceso a dispositivos por razones médicas, académicas o de emergencia.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube