Alarmantes cifras dejó el mes de abril en cuanto a empleos en USA: estos son los sectores menos afectados

El segundo mandato de Trump se hace sentir en varios sectores de la economía, uno de ellos es la generación de empleos. Conozca aquí los sectores menos afectados

Sabado, 03 de mayo de 2025 a las 09:15 am
Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

USA está sintiendo en este momento las consecuencias del segundo mandato de Donald Trump que ha impactado en la economía y los empleos.

Durante el mes de abril, la creación de nuevos puestos de trabajo en el sector privado registró una considerable desaceleración, de acuerdo con los datos publicados por la empresa de nóminas ADP.

En abril de 2025 solo se crearon 62.000 nuevos puestos de trabajo, cifra que resulta preocupantemente baja si se compara con los 147.000 nuevos empleos creados en marzo, de acuerdo con cifras de ADP.

FactSet arrojó un pronóstico de consenso neto de 134.000 empleos, según informó CNN.

Sectores con mayor disminución en creación de empleos en USA

Los sectores de educación y salud presentan las mayores pérdidas, con un aproximado de 23.000 puestos o empleos menos.

Le sigue el sector de la información con una reducción de 8.000 puestos de trabajo.

Sectores menos afectados en la caída de empleos

 Dos sectores se destacaron durante el mes de abril con una caída de 2.000 empleos, el de servicios profesionales y empresariales. De todos los sectores, estos dos presentaron la menor caída de puestos de trabajo.

¿Qué causó la abrupta caída en las contrataciones de empresas?

La desaceleración en los empleos se produjo como producto de los primeros 100 días del segundo mandato de Donald Trump.

Desde que el mandatario llegó a la Casa Blanca, ha implementado una serie de medidas políticas que abarcan desde recortes en el gasto laboral y la fuerza laboral hasta la imposición de elevados aranceles a sus socios comerciales.

Todos estos factores en su conjunto podrían dar lugar a una recesión en el país.

Las proyecciones de la economía

La firma financiera JP Morgan realizó sus proyecciones, y las probabilidades de que la economía global entre en recesión para finales de año se ubican en 60 %.

Según estas proyecciones, USA sería el mayor afectado, y hasta podría entrar en estanflación.

La estanflación es atípica y en ella se combinan tres factores en simultáneo: la Inflación, la desaceleración económica y el desempleo.

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 12 de Junio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América