Los empleadores y dueños de negocios deben estar al pendiente y al corriente de las redadas del ICE, ya que muchos desconocen que si estos realizan operativos en sus empresas, les pueden exigir presentar un formulario en el que se menciona el estatus legal de sus trabajadores.
La ley federal de los Estados Unidos exige que todos los empleadores, independientemente del tamaño de la empresa o de su alcance, completen el formulario I-9 para cada persona que contrate, como medida para comprobar su identidad y elegibilidad para trabajar en la nación.
¿Qué es el formulario I-9?
Este formulario es de vital importancia, ya que "es un requisito establecido por la Ley de Reforma y Control de Inmigración y tiene como objetivo verificar que toda persona esté legalmente autorizada a trabajar en el país", de acuerdo con el portal Telemundo.
El mismo portal detalla que, en palabras de la abogada de inmigración Kelly Ortega, "es un formulario que básicamente se llena entre ambas partes: el empleado y el empleador. Dentro de tres días de comenzar a trabajar, se tiene que documentar y comprobar la identidad del individuo".
¿Qué se puede encontrar en este formulario?
De acuerdo con diversos reportes, es clave conocer los derechos laborales para cumplir con la ley, proteger el negocio y a sus trabajadores. En el formulario se puede encontrar información clave, como: nombres completos, dirección, teléfono, número del Seguro Social y estatus migratorio.
Dicho formulario, conocido en inglés como “Employment Eligibility Verification Form”, puede descargarse gratuitamente haciendo click aquí.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube