En el mercado de subastas de Estados Unidos, algunas monedas de dólar han alcanzado precios sorprendentes, superando con creces su valor nominal.
Un ejemplo notable es una serie de monedas de dólar acuñadas durante la década de 1970.
Según expertos en numismática, estas piezas podrían alcanzar valores de venta de hasta 13.500 dólares en subastas especializadas, reseña RPP Capital.
Esta notable apreciación en el valor de las monedas de dólar de la década de 1970 se atribuye a una combinación de factores, que incluyen su rareza, su estado de conservación y su valor histórico.
Los coleccionistas de monedas y billetes antiguos valoran especialmente aquellas piezas que presentan errores de acuñación o que han sido producidas en cantidades limitadas, lo que las convierte en objetos de deseo y aumenta su valor en el mercado.
Si bien la posibilidad de poseer una de estas codiciadas monedas de dólar de 1970 puede resultar emocionante, es importante recordar que la numismática es un campo complejo y que el valor de una moneda puede variar significativamente dependiendo de diversos factores.
Por lo tanto, si usted está interesado en coleccionar monedas antiguas o en invertir en ellas, es recomendable buscar el asesoramiento de expertos en la materia y realizar una investigación exhaustiva antes de tomar cualquier decisión de compra o venta.
Características de la moneda de un dólar que vale hasta $13.500
Acuñada entre 1971 y 1978 por la Casa de la Moneda de Estados Unidos, esta valiosa moneda de dólar conmemora al expresidente Dwight D. Eisenhower y el histórico alunizaje de la misión Apolo 11 en 1969, señala RPP Capital.
Para identificar esta moneda, debemos observar su anverso, donde se encuentra el retrato del expresidente Eisenhower, la palabra "Liberty", la frase "In God We Trust" y el año de emisión, así como la marca de ceca.
En el reverso, se aprecia un águila aterrizando en la Luna, con la Tierra en el horizonte, y las leyendas "United States of America" y "E Pluribus Unum", que significa "De muchos, uno", lema que simboliza la unidad de los estados.
Cabe destacar que, para identificar el lugar de acuñación de estas monedas, debemos buscar las letras "D" o "S" en el anverso, que corresponden a Denver y San Francisco, respectivamente.
No obstante, las monedas más codiciadas son aquellas que no tienen ninguna marca, ya que fueron acuñadas en Filadelfia y son consideradas una rareza por los coleccionistas.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube