La tradición de la bajada de los Palmeros de Chacao comienza en el Parque Nacional Warairarepano, también conocido como El Ávila, un cerro emblemático que forma parte del sistema montañoso que rodea Caracas.
Los Palmeros parten desde el puesto de guardabosques de Sabas Nieves, ubicado en este parque nacional, y descienden hacia el municipio de Chacao cargando palmas para las celebraciones previas a la Semana Santa.
Aunque no se especifica exactamente cuánto dura el recorrido completo, el evento comienza a las 10:00 AM del sábado 12 de abril.
La duración puede variar dependiendo del ritmo del desfile y las actividades culturales que se realicen durante el trayecto.
Estás serán las calles cerradas: tome sus precauciones
Los cierres serán parciales en las siguientes vías:
-
10ma Transversal de Altamira
-
Avenida Mohedano
-
Avenida Principal de El Pedregal
-
Avenida Principal de La Castellana
-
Avenida Antonio José Isturiz
-
Avenida Francisco de Miranda
-
Calle San Felipe
-
Avenida Blandín
-
Calle Miranda
Se recomienda a los residentes y transeúntes tomar medidas preventivas y evitar estacionar vehículos en las zonas afectadas.
Itinerario del Recorrido
El recorrido incluye varios puntos importantes en el municipio, comenzando desde el puesto de guardabosques de Sabas Nieves hasta llegar a la Plaza Bolívar, pasando por lugares como Parque La Mansión, Bucaral, Plaza Cuatro Luces, y Plaza La Castellana. El itinerario específico es el siguiente:
-
Santos Inocentes de Caucagua: Desde el puesto de guardabosques de Sabas Nieves hasta Parque La Mansión.
-
Diablos Danzantes de Naiguatá: Desde Parque La Mansión hasta la entrada de Bucaral.
-
Coro del Colegio María Auxiliadora.
-
Burras de El Pedregal: Desde La Cámara de Radio hasta el Callejón Los Blancos.
-
Parranda de San Pedro de Guatire: Desde Plaza Cuatro Luces hasta Plaza La Castellana.
-
Encuentro de San Pedro y San Juan: Plaza La Castellana.
-
Banda show Francisco de Miranda: Plaza La Castellana.
La bajada de los Palmeros es una tradición que data del siglo XVIII y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2019.
Las palmas recolectadas son llevadas a la Iglesia San José de Chacao para ser bendecidas durante la misa del Domingo de Ramos.
Visite nuestra sección Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube