Este miércoles se realizó una rueda de prensa en la sede de la Arquidiócesis de Caracas donde revelaron detalles sobre lo que será el acto de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles.
Es de recordar que el recién fallecido papa Francisco ordenó la canonización de José Gregorio Hernández en el mes de febrero, mientras que en marzo se anunció la de Carmen Rendiles.
El próximo paso a dar, luego de la orden dada por quien llevaba el título de sumo pontífice, es el acto en el que el papa, en este caso León XVI, hará el acto de subir a los altares a los beatos.
Tal evento aún no tiene fecha, por lo que se debe esperar el anuncio oficial desde el Vaticano. De igual manera se tiene previsto que el acto se realice en Roma.
Para ese acontecimiento viajarán autoridades religiosas de Venezuela como parte de la representación criolla en la canonización que podría ser junto a otros beatos mundiales.
De tal manera, se estima que tanto la canonización del doctor José Gregorio como de la madre Carmen sea el mismo día.
¿Qué prepara Venezuela para celebrar la canonización de José Gregorio?
El arzobispo de Caracas, Raul Biord, en compañía de Jesús González Zarate, presidente de la Arquidiócesis de Caracas, José Trinidad Fernández, arzobispo de Trujillo, Rosa María Ríos, vicepostuladora de la causa de canonización de la madre Carmen, y Alejandro Marius, director de la Comisión Central Organizadora, ofrecieron detalles desde la Arquidiócesis de Caracas.
Allí se anunció que la Comisión Central Organizadora lanzó una campaña con el lema "Santos para todos", con el fin de hablar más a fondo sobre quienes fueron José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles y el legado que dejaron.
Para ello distribuirán afiches de los beatos a las iglesias e instituciones educativas, con retratos del doctor José Gregorio y la madre Carmen juntos y en versiones individuales.
La comisión también espera trabajar con artistas de todas las áreas para crear pinturas, estatuas, canciones y obras literarias.
De tal manera, estrenarán en junio un dibujo animado que contará la vida de los primeros santos de Venezuela.
Aunque no hay fecha pautada para el acto en Roma, los voceros aseguraron que se prepara un evento nacional para celebrarla canonización de quienes serán los primeros santos de Venezuela, un laico y una religiosa.
Biord destacó que la canonización "fue un último regalo del papa Francisco a la iglesia católica venezolana".
Por ahora, se estima celebrar a los beatos en el mes de octubre, en espera de la fecha oficial que dará el papa León XIV.
¿El papa León XIV ha tenido contacto con la iglesia venezolana?
Los voceros aseguraron que por los momentos no hay ningún encuentro pautado con el recién nombrado papa León XIV, no obstante, su vínculo con la iglesia católica latina y sus años como obispo en Perú lo tienen muy ligado a la religión venezolana y a quien fue José Gregorio Hernández, quien es querido como una figura mundial.
"Hay prioridad porque se trata de un santo de las Americas"; comentó Biord en la rueda de prensa.
Los voceros y autoridades religiosas recalcaron que toda información sobre la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles será anunciada por los canales oficiales de la Arquidiócesis de Caracas.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube