Subir
MARTES, 18 DE JUNIO DE 2024
Curiosidades

¿Los criminales comparten los mismos genes?

por Avatar Genesis Carrillo
Google News
¿Los criminales comparten los mismos genes?
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

Un estudio realizado en el Instituto Karolinska de Estocolmo durante 2014 arrojó resultados muy interesantes, relacionando la variación de dos genes con el desarrollo de la violencia: el MAOA y CDH13.

Esto también podría interesarte: Última hora: Diosa Canales entre la vida y la muerte tras aparatoso accidente

La investigación fue publicada en la revista Molecular Psychiatry, cuyos resultados se hicieron ampliamente conocidos.

Se tomaron a 895 reos de Finlandia, para analizar sus cadenas de ADN y ver si encontraban alguna coincidencia.

El estudio concluyó de forma muy interesante: los delincuentes relacionados con delitos de agresividad poseían al menos una variación de los genes MAOA y CDH13.

Aunque hay una amplia gama de genes relacionados con las actitudes agresivas, estos dos genes fueron los más encontrados en los estudios. Popularmente, a ambas unidades del ADN se les conoce como los “genes del guerrero”.

La presencia de estos genes es mucho más común en hombres que en mujeres, debido a una cuestión de cromosomas.

Las mujeres son de cromosomas XX y, en un supuesto de que los genes se encuentren en algunos de los cromosomas, el efecto de ellos es contrarrestado con el otro. En el caso de los hombres, que son XY, esto no ocurre. No hay ningún agente que contrarreste el efecto del otro.

Violencia y genética: MAOA y CDH13

El gen MAO (cuya variante es el MAOA) se encarga de procesar la dopamina, neurotransmisor que tiene actuación en múltiples actividades del ser humano como el aprendizaje, el sueño, la motivación y la atención.

Esto también podría interesarte: Ministerio Público presenta hallazgos tras las exhumación de Canserbero

Además, es el “catalizador” de sentimientos fuertes tales como el amor y la violencia. Si la presencia de MAO se encuentra reducida, la persona tiene menos control de sus sentimientos y emociones; y si, desafortunadamente, se encuentra en mayor cantidad la variante MAOA, la persona tiende a sentirse cómodo en situaciones riesgosas y extremas.

Esto también podría interesarte: Ministerio Público presenta hallazgos tras las exhumación de Canserbero

Por otro lado, el gen CDH13 tiene relación con las conexiones neuronales con el cerebro, ya que procesa una proteína que contribuye a la cohesión neuronal. Cuando este agente se encuentra en déficit, lo más común es el desarrollo de un trastorno muy conocido como Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

La presencia de estos dos genes puede aumentar hasta 13 veces más el riesgo de cometer un hecho delictivo.

Sociedad y genética

A pesar de los estudios genéticos, muchos analistas no pueden dejar de lado la propensión a la violencia que se levanta en la sociedad.

La delincuencia, el crimen y las drogas son consideradas pandemias, que acechan sobre todo a los jóvenes, desde tempranas edades. Los hombres no son solo los más propensos a sufrir esta alteración genética, pues también son arrojados a la agresividad con mayor frecuencia.

Esto también podría interesarte: ¿Cuánto se facturó en el Black Friday de Estados Unidos?

Es común que los hombres sean presionados para ser más competitivos, más agresivos, más salvajes, más libertinos y, en general, más fuertes. La palabra fuerte como sinónimo de violento. Sin contar a niños en las condiciones más vulnerables como en sectores populares, en donde la violencia no es solo parte de una coacción psicológica, sino gráfica y física.

Con información de 800Noticias

Visite nuestra sección Curiosidades

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios