Subir
MARTES, 18 DE JUNIO DE 2024
Internacionales

EEUU | ¿Se puede obtener el parole humanitario con doble nacionalidad?

por Avatar Dadniuska Aristigueta
Google News
EEUU | ¿Se puede obtener el parole humanitario con doble nacionalidad?
Whatsapp Facebook Twitter Telegram Email

El parole humanitario es un permiso de permanencia temporal que le permite a una persona, que de otra manera resulta inadmisible o inelegible para ser admitido a EEUU viajar y permanecer en el territorio norteamericano por un determinado período.

Actualmente, las personas beneficiadas con esta licencia son los venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.

Si la persona cuenta con doble nacionalidad, por ejemplo es venezolano-español, no puede acceder a este beneficio.

La excepcione se aplican para estos ciudadanos: cubano-venezolano; cubano-haitiano; cubano-nicaragüense; venezolano-haitiano; venezolano-nicaragüense; haitiano-nicaragüense.

Como obtener el parole humanitario.

Estar fuera de los Estados Unidos.

Someterse a una serie de controles de seguridad nacional y pública de los Estados Unidos.

Contar con un patrocinador que haya sido evaluado por USCIS después de completar el Formulario I-134A.

Poseer un pasaporte válido y vigente para viajar internacionalmente.

Tener la capacidad de adquirir su propio boleto de viaje.

Demostrar que su caso justifica una decisión positiva por razones humanitarias apremiantes o para beneficio del público en general.

Cumplir con requisitos adicionales, como mantener al día las vacunas requeridas.

Lea además: Sepa qué ciudad de EEUU es la más barata para vivir (+Detalles)

¿Qué requisitos debe cumplir el patrocinador?

La persona que patrocinará al inmigrante debe llenar la planilla I-134A de manera digital en el sitio web de USCIS. Para eso antes debe crear una cuenta en la página de USCIS. Debe poseer una dirección de correo electrónico para crear la cuenta.

Le aparecerá un menú de planillas, y debe escoger "I-134A, Online Request to be a Supporter and Declaration of Financial Support". Al seleccionarla, le aparecerá un recuadro que señala que solo se están aceptando aplicaciones para patrocinar a beneficiarios de Cuba, Haití, Nicaragua, Ucrania y Venezuela, que hay que estar en EEUU para completar la planilla y que hay que llenar una planilla para cada individuo que quiere patrocinar, incluyendo menores de edad, entre otras informaciones.

La planilla I-134 tiene varias secciones. La primera es de información básica sobre el programa migratorio. Luego, se introducen los datos y especificaciones financieras del patrocinante, para después hacer lo propio con el beneficiario.

Posteriormente, el patrocinador debe incluir “evidencia” de solvencia económica, información adicional y, finalmente, la opción de revisar la información introducida antes de enviarla.

En la planilla debe completar la información del patrocinador, incluyendo nombre, fecha de nacimiento, número de cuenta con USCIS, número de alien —si tiene— número de seguro social y dirección, entre otros datos.

También debe agregar la información del beneficiario, incluyendo entre otros datos el nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte y expiración, dirección, teléfono y correo electrónico.

Además, es preciso indicar país de nacionalidad, estado civil, la fecha “anticipada” de inicio y fin de estadía en EEUU, entre otros datos.

¿Qué hacer en caso de vencimiento?

Según el portal El País, los beneficiarios pueden solicitar un nuevo permiso de residencia después de que expire su permiso humanitario.

Para ello, deben rellenar un nuevo formulario I-131, una nueva declaración jurada de apoyo (formulario I-134) y una copia legible del formulario I-94 de registro de salida que se expidió en su primer permiso.

Para mantenerte informado y estar al tanto de todo lo que ocurre en el mundo y en el país, haz clic en el siguiente enlace. Sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online

Sigue el canal de 2001online en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va9CHS8EwEk0SygEv72q

Más Noticias

Internacionales

Nacionales

Servicios