Este domingo, 13 de abril de 2025, Ecuador se vuelve a sumergir en un proceso electoral crucial con la segunda vuelta presidencial.
Los ecuatorianos acuden a las urnas para decidir entre dos candidatos: Daniel Noboa, actual presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, representante de la Revolución Ciudadana (RC) y portadora del legado político del correísmo.
Las urnas abrieron a las siete de la mañana y permanecerán abiertas hasta las cinco de la tarde. Este horario es crucial para que los más de 13,7 millones de ecuatorianos convocados puedan ejercer su derecho al voto.

En la primera vuelta electora, la diferencia entre ambos candidatos no fue significativa, Mientras Noboa logró el 44,17% de los votos, González alcanzó el 43,97%, lo que augura una contienda aún más reñida en esta segunda vuelta.
¿Quiénes son los principales candidatos?
Daniel Noboa, de 37 años, busca la reelección tras asumir el cargo en noviembre de 2023. Su plan de gobierno se centra en la estabilidad económica, el apoyo a pequeñas y medianas empresas, y la cooperación internacional con países como Estados Unidos y Canadá.
Por otro lado, Luisa González, de 47 años, lidera la Revolución Ciudadana y busca devolver el poder a la izquierda. Su discurso se enfoca en revertir la violencia y mejorar la salud y educación pública, prometiendo un regreso a los "años felices" de Correa. Su candidatura ha sido respaldada por un movimiento indígena y organizaciones sociales.
Los venezolanos: un punto común en las campañas de los candidatos
En cuanto al discurso sobre los venezolanos, Luisa González fue criticada por su propuesta de organizar vuelos chárter para devolver a venezolanos irregulares con antecedentes penales, lo que generó acusaciones de xenofobia por parte de la comunidad venezolana en Ecuador.
En cuanto al discurso sobre los venezolanos, el gobierno de Daniel Noboa ha implementado medidas significativas en materia migratoria. Recientemente, Noboa rescindió la amnistía migratoria para venezolanos, revocando el Decreto Ejecutivo No. 370 que facilitaba la regularización de su estatus en Ecuador.
Además, criticó duramente al presidente venezolano Nicolás Maduro por rechazar vuelos de deportados venezolanos, calificando esta acción como un acto de autoritarismo y falta de empatía.
Sin embargo, también ha ofrecido amnistías migratorias temporales para venezolanos, como una iniciativa de ocho meses que busca integrar a los migrantes en la sociedad ecuatoriana.
En las próximas horas se estará notificando sobre el avance de los comicios electorales.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube