El anuncio del presidente argentino Javier Milei sobre la nueva criptomoneda $Libra causó un revuelo en el mundo financiero y ha brindado una percepción negativa hacia el mandatario.
Uno de los afectados fue Clemente Varas Collado, un joven inversionista chileno radicado en Miami, quien decidió invertir rápidamente 12.000 dólares tras ver la promoción del mandatario en sus redes sociales.
Sin embargo, solo unas horas después, su inversión se redujo a la mitad: "Pensé que $Libra era una versión más segura porque estaba promocionada por el presidente argentino. No parecía una memecoin, sino algo más serio", comentó Varas a BBC Mundo.
Según una denuncia penal presentada recientemente en Argentina, Milei podría estar involucrado en una "asociación ilícita" que ha estafado a más de 40,000 personas, resultando en pérdidas que superan los 4.000 millones de dólares.
Aunque el presidente ha rechazado estas acusaciones y sostiene que solo unas 5.000 personas se han visto afectadas, la situación ha dejado a muchos inversionistas con serias dudas sobre la legitimidad del proyecto, cuyas consecuencias se siguen evidenciando
Reacciones del Mercado Cripto
La comunidad cripto ha reaccionado con preocupación ante este escándalo. En tal sentido, Varas señaló que el mundo cripto quedó colapsado después del incidente, refiriéndose al impacto negativo que esta situación tiene sobre la reputación internacional de Milei dentro del sector financiero.
"Perdí la mitad. Puse 12.000 dólares. Tengo amigos que perdieron hasta 100.000 dólares, personas a las que les había ido muy bien con las monedas de Trump", lamentó.
A pesar de las críticas, Varas no considera que el presidente haya intentado estafar a los inversionistas; más bien sugiere que podría haber habido una falta de información adecuada.
En su testimonio, Varas también reflexiona sobre los riesgos inherentes a las inversiones en criptomonedas: "Es lo más riesgoso que existe en el mundo de cripto. Esta tipo de monedas pueden bajar y subir mucho en pocas horas. La mayoría se van a cero en días."
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube