Viernes 28 de Febrero - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

MUD pide a Parlamento del Mercosur debatir situación venezolana

Domingo, 13 de enero de 2013 a las 07:30 pm
Suscríbete a nuestros canales

La coalición opositora venezolana Mesa de Unidad Democrática (MUD) pidió al Parlamento del Mercosur discutir la situación política del país provocada por la enfermedad del presidente Hugo Chávez, quien convalece en Cuba por la reciente cirugía por cáncer, según un documento divulgado este lunes.

La MUD difundió una carta enviada por el secretario ejecutivo de la alianza, Ramón Guillermo Aveledo, al presidente del Parlamento de Mercosur, Ignacio Mendoza Unzain, en la que pide que se pronuncie por lo que considera es una alteración del orden constitucional venezolano.

Dijo que en el país se desarrolla una crisis política que configura una "alteración del orden constitucional que afecta gravemente el orden democrático en Venezuela".

La MUD señaló que hay "razones suficientes" para denunciar las "violaciones flagrantes" a la Constitución que se han comentido en el país ante la ausencia de Chávez por más de un mes.

En la carta cuestiona una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que rechazó admitir la ausencia temporal o absoluta de Chávez y avaló la postergación de la investura del gobernante para el mandato 2013-2019, que debió realizarse el 10 de enero, y declaró legítima la continunidad del gobierno a pesar de la ausencia del mandatario.

Recalcó que sin el juramento previsto, el presidente "no estaría investido de su condición de tal, por lo que no es posible que ejerza sus funciones constitucionales".

"Estamos al menos ante una falta temporal que debe ser cubierta por el presidente de la Asamblea Nacional. El vicepresidente ejecutivo y el gabinete o tren ministerial también cesaron en sus funciones el 10 de enero, cuando culminó el mandato 2007-2013″, dijo.

Aveledo califica de "insólita" la sentencia del TSJ que "valida el quebrantamiento de la normativa contenida en nuestra Carta Magna, configurándose así una ruptura grave del orden constitucional venezolano perpetrado por el más alto juzgado".

"Lo más grave de esta situación es que el TSJ de forma asombrosa declara que el presidente Chávez, a pesar de estar fuera del país por más de un mes y en condiciones en que ni siquiera puede firmar una comunicación oficial, no estaría ausente y en pleno ejercicio de sus funciones. ¿Cómo puede sostenerse de manera responsable una argumentación tan disparada?", preguntó.

Agregó que a juicio del grupo opositor el fallo, además de ser una violación a la Constitución, pone en "riesgo la gobernabilidad y la paz" del país.

Dijo que acudía al Parlamento del Mercosur, bloque comercial en el que Venezuela fue incoporada recientemente, pues su ordenamiento dispone de un "instrumento normativo sobre los principios y valores democráticos, y los eventos políticos graves que están teniendo lugar en nuestro país pueden subsumirse en sus presupuestos".

"Recurrimos a ustedes para hacer estos planteamientos, solicitar se impulse un debate sobre una situación que de no rectificarse podría afectar la estabilidad de la región, e igualmente un pronunciamiento al respecto", indicó.

La MUD acudió ante a la Organización de Estados Americanos (OEA) con la misma solicitud. /DPA

 

(MM)