Consejos comunales preseleccionarán a jóvenes para estudiar en la Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud

El vicepresidente sectorial del Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, reveló que durante el mes de agosto comienza el proceso administrativo de inscripciones

Martes, 03 de junio de 2025 a las 03:35 pm
Consejos comunales preseleccionarán a jóvenes para estudiar en la Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud Consejos comunales preseleccionarán a jóvenes para estudiar en la Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud
Suscríbete a nuestros canales

El vicepresidente sectorial del Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, informó este martes que activarán un programa para formar 100.000 profesionales de la salud.

Según explicó Rodríguez, centrado en perfeccionar el modelo de salud del país, permitirá a  dos jóvenes por cada comuna estudiar cualquiera de las 13 carreras que ofrece la Universidad Nacional de las Ciencias de la Salud Hugo Chávez a través del programa Mi Médico, Mi Comuna.

Durante este mes de junio comenzarán las asambleas en cada consejo o circuito comunal para explicar el programa y dar a conocer la universidad, cita una NDP.

En julio, los consejos comunales preseleccionarán a los dos muchachos o muchachas para iniciar la fase de evaluación técnica, que la va a llevar adelante la Misión Barrio Adentro y las Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC).

De igual modo, precisó que durante el mes de agosto comienza el proceso administrativo de inscripciones, así como de juramentación de los seleccionados, quienes deben comprometerse a volver a la comuna, luego de graduados, a trabajar en sus comunidades. La comuna también se compromete a acompañar el proceso académico de cada estudiante.

Finalmente, en septiembre los primeros 50.000 estudiantes iniciarán el proceso de formación. Primero irán a los 13.700 ambulatorios donde comenzarán clases técnicas y de allí seguirán avanzando hacia otros niveles educativos de la casa de estudios.

Rodríguez explicó que con el apoyo de la Gran Misión Barrio Adentro, la universidad ofrece 13 carreras: Medicina Integral Comunitaria, Farmacia, Odontología, Fisioterapia, Optometría, Bioanálisis Integral Comunitario, Electromedicina e Ingeniería Biomédica, Enfermería Integral Comunitaria, Fonoaudiología, Histocitotecnología, Radioimagenología, Terapia Ocupacional y Ortoprótesis.

Aclaró que pueden ser más de dos seleccionados, dependiendo del número de integrantes de las comunas o consejos y circuitos comunales. Además, no habrá límite de edad para cursar alguna de las 13 materias.

También puede visitar nuestra sección Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 03 de Julio - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América