La plataforma petrolera de la compañía estadounidense Exxon Mobil inició este jueves operaciones de extracción en aguas de Guyana cuya soberanía discute Venezuela.
El proyecto de 200 millones de dólares y que se espera que prolongue por diez años fue acordado entre Exxon Mobil y el Gobierno de Guyana.
El presidente de Guyana, Donald Ramotar, acompañado por el ministro de Recursos Naturales y Medioambiente, Robert Persaud, visitó el área el miércoles y dijo que estaba "muy impresionado con lo que estaba ocurriendo".
La compañía estadounidense establecerá dos bases de operaciones en la capital de Guyana, Georgetown, y en Trinidad y Tobago y utilizará instalaciones en Houston (EE.UU.) para procesar los desperdicios que genere su exploración.
La labor de exploración comenzó hoy pese a que Venezuela insiste en que el yacimiento se encuentra en un área cuya soberanía, cuanto menos, no está clara.
Esta semana, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana pidió a Caracas que no interfiriera en estas exploraciones en el campo Stabroek Block, que se encuentra en la cuenca entre Guyana y Surinam, reconocida por el Servicio Geológico de EE.UU. como la segunda mayor área del mundo con petróleo sin explorar.
Por tanto el miércoles, el gobierno venezolano calificó de "injustas" e "inaceptables" las acusaciones de Guyana de que "obstaculizaba" su desarrollo al "interferir" en esta exploración petrolera.
Desde la Cancillería venezolana deploraron "la reacción" de Guyana ante "el reclamo venezolano por la actuación unilateral que significa el inicio de actividades exploratorias por parte de Exxon Mobil (…) sin que se haya producido la notificación previa al Gobierno de Nicolás Maduro"./EFE
2015-03-05