La comercialización de ropa en Venezuela está regulada por un conjunto de disposiciones que exigen a fabricantes, empresarios, importadores y comerciantes cumplir con estrictos requisitos de etiquetado.
Bajo el marco de la Resolución N° 037/2022 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en la Gaceta Oficial N° 42.419 el 15 de julio de 2022, toda prenda textil que se fabrique o importe debe incluir información específica en sus etiquetas para poder ser comercializada en el país.
Esta información fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram de SENCAMER, desde donde se detallan las obligaciones que deben acatar todos los actores del sector textil involucrados en la producción y venta de ropa en Venezuela.
Detalles esenciales del etiquetado para ropa en Venezuela
El reglamento establece que las prendas deben contar con etiquetas que contengan, en idioma castellano, los siguientes datos:
- Nombre, denominación o razón social del fabricante nacional o importador.
- Marca comercial.
- Leyenda “Hecho en la República Bolivariana de Venezuela” o la indicación del país de fabricación si es importada.
- Talla de la prenda.
- Composición de la fibra o materiales usados.
- Instrucciones para el cuidado del producto.
- Número de Registro Único de Información Fiscal (RIF) del fabricante o importador.
- Número de inscripción en el Registro establecido en el reglamento.
Responsabilidades y sanciones para quienes incumplan
Los fabricantes, importadores y comerciantes —sean formales o informales— son responsables solidarios por garantizar que las prendas que comercialicen cumplan con la normativa de etiquetado.
Se establecen multas y otras sanciones para quienes incumplan con estos requisitos, bajo la supervisión del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) y la Intendencia Nacional de Aduanas, que forma parte del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Estas sanciones incluyen multas económicas y la posibilidad de medidas correctivas para asegurar que las prendas cuenten con la información necesaria en las etiquetas.
También puede visitar nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube