La Certificación de Prestación de Servicio de Transporte Público de Personas en la modalidad taxi individual debe realizarse de manera presencial ante el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
Con esta confirmación formal garantizan la regularización y supervisión del servicio de transporte público individual, conforme a lo establecido en la Ley de Transporte Terrestre.
Los requisitos para llevar a cabo este proceso son:
- Solicitud formal: Dirigida al Gerente de Transporte Terrestre, especificando la modalidad de servicio.
- Descripción operativa: Incluir rutas, horarios, frecuencias y número de unidades.
- Registro de Información Fiscal (RIF): Documento vigente que acredite la inscripción tributaria.
- Acta Constitutiva: Original o copia certificada que incluya el objeto social relacionado con el transporte público.
- Acta de Asamblea de Socios: Solo aplica si existen cambios en la directiva o incorporación de nuevos socios.
- Certificación para cooperativas: Expedida por la Superintendencia Nacional de Cooperativas si corresponde.
- Documentación vehicular: Fotocopia del Certificado de Registro del vehículo o contrato de arrendamiento notariado.
- Pólizas de seguro:
- Responsabilidad civil: Vigente y emitida por una aseguradora autorizada por SUDEASEG.
- Accidentes personales: Cubrir a conductores y pasajeros.
- Constancia técnica del vehículo: Expedida por el Cuerpo Técnico de Vigilancia del Transporte Terrestre, que certifique cumplimiento de normas (color blanco, tipo Sedan, y damero).
- Aval de terminales públicos: Firmado por autoridades municipales o administradores de terminales, con detalles de ubicación y capacidad.
- Fotografías del vehículo: Imágenes frontal y lateral que cumplan con los estándares requeridos.
- Comprobante de pago: Adjuntar el recibo que acredite el pago de los derechos correspondientes.