Martes 22 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

De crisis en crisis: así impactan los aranceles de Trump a los mercados de valores

Esta situación ha llevado a los inversores a anticipar una mayor inestabilidad, dada la aparente falta de disposición de Washington a reconsiderar su postura.

Martes, 08 de abril de 2025 a las 09:09 am
Suscríbete a nuestros canales

Las crecientes tensiones comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al imponer aranceles a numerosas naciones, han provocado una significativa turbulencia en los mercados financieros globales, marcando el mayor declive desde el impacto inicial de la pandemia de Covid hace cinco años.

El plan arancelario del presidente estadounidense, denominado por algunos como su "Día de la Liberación", ha generado comparaciones con el colapso de Wall Street de 1929 y la subsiguiente Gran Depresión de los años treinta, llevando a importantes economistas a alertar sobre la posibilidad de una recesión a nivel mundial, detalla Richard Partington para The Guardian.

Desde el discurso de Donald Trump en el Jardín de las Rosas el miércoles de la semana pasada, los mercados bursátiles a nivel global han experimentado una reducción de su valor superior a los 5 billones de dólares estadounidenses.

Esta situación ha llevado a los inversores a anticipar una mayor inestabilidad, dada la aparente falta de disposición de Washington a reconsiderar su postura.

En Wall Street, el S&P 500, un indicador clave del mercado accionario estadounidense, se encuentra peligrosamente cerca de ingresar en un mercado bajista (definido por una caída superior al 20% desde su máximo reciente), marcando uno de los descensos más significativos jamás registrados en la historia bursátil.

¿En qué medida se asemeja la actual liquidación masiva a otras grandes crisis históricas?

Aranceles impuestos por Donald Trump

El 2 de abril, Trump presentó su esperada propuesta de imponer aranceles recíprocos a naciones de todo el mundo. 

El esquema arancelario incluye una tarifa "base" del 10%, con la posibilidad de gravámenes superiores para los países que la administración identifique como los "peores infractores".

Trump anunció que estos aranceles afectarán a cerca de 185 países, incluyendo a los socios comerciales más importantes de Estados Unidos. 

Como ejemplos de los aranceles recíprocos adicionales, se encuentran un 34% a las importaciones provenientes de China, un 20% a las de la Unión Europea, un 46% a las de Vietnam, un 32% a las de Taiwán y un 26% a las de la India; todos estos se harán efectivos a partir del 9 de abril.

Impacto de aranceles de Trump en mercados de valores

Los aranceles impuestos por la administración Trump han tenido un impacto significativo y generalmente negativo en los mercados de valores, tanto en Estados Unidos como a nivel global. 

Reacciones inmediatas del mercado:

Fuertes caídas: Los anuncios de nuevos aranceles o la escalada de las tensiones comerciales han provocado caídas abruptas en los principales índices bursátiles. Por ejemplo, tras el anuncio de aranceles generalizados a principios de abril de 2025, el S&P 500 y el Nasdaq registraron sus mayores descensos en dos días desde marzo de 2020.

Aumento de la volatilidad: La incertidumbre generada por la política arancelaria de Trump ha llevado a una mayor volatilidad en los mercados. Los inversores reaccionan sensiblemente a cada noticia o rumor relacionado con los aranceles, provocando oscilaciones significativas en los precios de las acciones.

Ventas masivas globales: Las medidas arancelarias de Trump han generado preocupación a nivel mundial, lo que ha resultado en ventas masivas de acciones en los mercados asiáticos y europeos, con algunas caídas históricas como la del índice Hang Seng de Hong Kong.

Impacto económico y empresarial:

Temores de recesión: Economistas y analistas han expresado su preocupación de que los aranceles puedan frenar el crecimiento económico e incluso desencadenar una recesión, como lo han señalado Goldman Sachs y otros. La imposición de aranceles amplios se considera un riesgo para el gasto de los consumidores y el crecimiento económico general.

Aumento de la inflación: Los aranceles elevan el costo de los bienes importados, lo que puede trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos, generando presiones inflacionarias.

Impacto en las ganancias empresariales: Las empresas, especialmente aquellas con cadenas de suministro globales o una fuerte exposición internacional, ven sus márgenes de beneficio amenazados por los mayores costos de los insumos y la posible disminución de la demanda debido a los aranceles.

Incertidumbre y menor inversión: La incertidumbre política y comercial causada por los aranceles puede disuadir a las empresas de realizar nuevas inversiones y contrataciones, lo que a su vez afecta el crecimiento económico.

Visita nuestra sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.