Un movimiento de protesta económica, es decir, un boicot, se lanzó contra Walmart, organizado por el grupo de defensa People’s Union USA.
Este boicot busca interrumpir el consumo en todas las áreas de negocio de Walmart para denunciar la influencia de las grandes corporaciones y exigir una mayor contribución fiscal.
¿Por qué se organizó un boicot contra Walmart?
El activista John Schwarz, fundador de People’s Union USA, explicó el objetivo principal del boicot es denunciar lo que considera un desequilibrio en la carga fiscal.
Según Schwarz, Walmart y otras grandes corporaciones no están pagando su "justa parte" de impuestos, lo que deja a los ciudadanos estadounidenses con una carga tributaria mayor.
En uno de sus videos difundidos en la plataforma de TikTok, Schwarz expresó: “Siete días sin compras, sin pedidos, nada. Esto no se trata de odio, se trata de estrategia, de nuestro poder”.
El boicot no se limita a las tiendas físicas de Walmart; también incluye sus servicios de farmacia, salud y suscripciones como Walmart+. Este movimiento ha sido denominado por algunos como un “apagón económico”.
¿Cómo actúa Walmart ante el boicot?
“Como uno de los mayores contribuyentes corporativos del país, no solo pagamos nuestra parte justa, sino que somos un multiplicador económico que fortalece comunidades en todo el país”, se defendió Walmart.
Aseguraron que en 2014 donaron un cifra mayor de 1.7 mil millones de dólares para causa como desastres y hambre.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube