El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a México el jueves sobre posibles aranceles y sanciones si no cumple con el Tratado de Aguas de 1944, reclamando una deuda de agua de 1.3 millones de acres-pie con Texas, una cantidad que él describe como parte de las obligaciones de suministro de agua del pacto fronterizo.
Un acre-pie es el volumen de agua necesario para cubrir una superficie de un acre hasta una profundidad de un pie.
En una publicación en su plataforma de redes sociales, Truth Social, Trump declaró haber suspendido en marzo el suministro de agua a Tijuana como medida de represalia, reseña Telemundo.
“México está robando el agua de los agricultores de Texas (…) y ¡eso se acaba ahora!”, expresó.
“Seguiremos escalando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, sanciones, hasta que México honre el tratado y le dé a Texas el agua que le debe”, agregó el mandatario.
Trump sostuvo que la supuesta deuda de agua de México está afectando de manera significativa a los productores agrícolas del sur de Texas, mencionando el cierre de una planta azucarera en Texas el año anterior como ejemplo.
El republicano señaló que, a pesar de los esfuerzos de "Ted Cruz para asegurar que el sur de Texas reciba el agua adeudada", el actual presidente Joe Biden no ha tomado "ninguna medida para asistir a los agricultores".
El gobierno de México respondió a la advertencia de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a Trump a través de una publicación en su cuenta de X, afirmando que su administración presentó al subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos “una propuesta integral para atender el envío de agua a Texas dentro del tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo”.
Sheinbaum detalló que, a pesar de haber enfrentado "tres años de sequía", México ha estado cumpliendo con sus obligaciones del tratado "en la medida de la disponibilidad de agua", mientras que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) “ha continuado los trabajos para identificar opciones de solución favorables para ambos países”.
La mandataria afirmó haber dado instrucciones a los funcionarios de su gobierno involucrados en este asunto para que se comuniquen de inmediato con la Secretaría de Agricultura y el Departamento de Estado de Estados Unidos, señala Telemundo.
“Estoy segura que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo”, precisó.
Hace solo una semana, Sheinbaum había declarado que existía "un acuerdo" y que México cumpliría con el tratado "poco a poco, mencionando las dificultades ocasionadas por la sequía, esto después de que funcionarios estadounidenses acusaran a México de tener un déficit en la entrega del agua estipulada.
“Hay acuerdo, en este momento hay negociación con Estados Unidos porque ha habido muchos años de sequía, entonces ahora el [río] Bravo tiene menos agua, pero vamos a cumplir con el acuerdo poco a poco, y por eso hay este diálogo”, aseguró la Sheinbaum la semana pasada, durante su conferencia de prensa matutina.
La tensión aumentó después de que legisladores de Texas emitieran una declaración en marzo, instando al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a incorporar en las negociaciones arancelarias con México demandas para que cumpla con la distribución de agua fronteriza acordada en el tratado de 1944.
En el documento, detallaron pérdidas estimadas en aproximadamente 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas debido a la escasez de agua para riego, basándose en cálculos de la Universidad Texas A&M.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube