Trump anuncia orden ejecutiva para bajar precios de medicamentos: estiman una reducción por hasta 80%

Una orden ejecutiva busca reducir el precio de medicamentos recetados para  aplicando una "política de nación más favorecida"

Domingo, 11 de mayo de 2025 a las 08:39 pm
La redución de precios oscila entre los 30% y 80%.
Suscríbete a nuestros canales

El presidente Donald Trump anunció este domingo que firmará una orden ejecutiva para reducir el precio de algunos medicamentos recetados y otros productos farmacéuticos "entre un 30% y un 80%".

Según una información publicada por la cadena Telemundo,  el mandatario estadounidense propone implementar una "política de nación más favorecida", donde Estados Unidos (EEUU) pagaría el mismo precio que la nación que pague el precio más bajo a nivel mundial.  

"Por fin todos los ciudadanos serán tratados de manera justa y los costos de atención médica se reducirán en cifras jamás imaginadas", afirmó Trump en su red social Truth Social, en donde critica  los altos precios de los medicamentos en Estados Unidos en comparación con otros países.

¿Qué medicamentos se verían afectados por la orden ejecutiva de Trump?

La propuesta de Trump afectaría principalmente a medicamentos cubiertos por Medicare y administrados en consultorios, como infusiones para tratar el cáncer e inyectables. Aunque se habla de "billones de dólares" en ahorros, esta cifra podría ser una exageración.

Medicare, que proporciona seguro médico a millones de estadounidenses mayores, ha sido objeto de quejas por los altos precios de los medicamentos.

El gobierno federal vincularía lo que paga a las farmacéuticas por estos medicamentos al precio que pagan otros países económicamente avanzados.

¿Qué oposición enfrenta la orden ejecutiva de Trump?

La industria farmacéutica se opone firmemente a la medida. Un intento similar de Trump durante su primer mandato fue bloqueado por una orden judicial.

La industria argumenta que la medida daría ventaja a gobiernos extranjeros para fijar precios en EEUU y perjudicaría la innovación y el desarrollo de nuevos medicamentos.  

Es probable que la orden solo cubra medicamentos de la Parte B de Medicare, que son los administrados en consultorios médicos. Los medicamentos recetados comunes de farmacia no estarían incluidos.

Visite nuestra sección: Internacionales y Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 16 de Junio - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América