El senador republicano Jim Banks ha presentado un proyecto de ley que busca endurecer las sanciones para los inmigrantes con visas que permanecen en Estados Unidos más allá del período autorizado.
La propuesta pretende clasificar la permanencia excesiva como delito federal, con penas de prisión y multas, en respuesta a incidentes recientes y preocupaciones de seguridad nacional, informó el Washington Examiner.
La iniciativa surge tras el ataque ocurrido en Boulder, Colorado, donde las autoridades revelaron que el sospechoso residía ilegalmente en el país tras haber excedido el plazo de su visa.
"El terrorista de Boulder y los secuestradores del 11-S no entraron a escondidas, sino que se quedaron más tiempo del permitido por sus visas", afirmó Banks en un comunicado oficial. "Eso es igual de grave y peligroso. Mi proyecto de ley sanciona con sanciones penales a quienes se quedan más tiempo del permitido por sus visas para prevenir amenazas antes de que ocurran".
Quieren que se convierta en delito federal
Actualmente, exceder el período autorizado por una visa no constituye un delito federal, sino una infracción administrativa que puede acarrear multas o deportación.
Sin embargo, si la ley propuesta se aprueba, esta conducta sería considerada un delito federal punible con cárcel y multas. Según la legislación vigente, no salir del país antes del vencimiento de una visa equivale a entrada ilegal, lo cual puede tener consecuencias legales graves.
Penas propuestas y contexto reciente
De aprobarse, un turista que permanezca en Estados Unidos más allá del plazo podría enfrentar una pena de prisión de entre seis meses y dos años, además de una multa máxima de $1,000.
Mohamed Sabry Soliman fue identificado como el presunto responsable del incidente violento en Colorado. Funcionarios señalaron que "el sospechoso del ataque terrorista de Colorado, Mohamed Soliman, se encuentra ilegalmente en nuestro país".
Según informes oficiales, Soliman ingresó a Estados Unidos en agosto de 2022 con una visa B2 que venció en febrero de 2023 y solicitó asilo en septiembre del mismo año.
Visite nuestra sección de Migración
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube