Cuidado con los mensajes de texto fraudulentos que suplantan la identidad del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) en Estados Unidos (EEUU).
Según una publicación de Telemundo, María Ríos y Celia Zepeda son ejemplos de ciudadanos que han recibido estos SMS falsos exigiendo el pago de supuestas multas.
Es importante que los conductores puedan reconocer estas estafas para evitar caer en ellas y proteger tu información personal en todo momento.
¿Cómo operan estos mensajes de texto fraudulentos?
Estos mensajes suelen notificar sobre una presunta multa impaga, amenazan en el texto con la suspensión de la licencia o consecuencias legales si no se paga. A menudo incluyen un enlace que, al ser pulsado, solicita información personal o financiera.
El DMV es enfático "jamás los va a contactar para que realicen un pago vía mensaje de texto", según Geovanna Herrera, portavoz del organismo.
¿Qué hacer si recibes un mensaje de este tipo?
Lo mejor es borrar el mensaje de inmediato y reportarlo como spam. Nunca debes hacer clic en enlaces desconocidos ni responder.
Si tienes dudas sobre alguna multa o trámite pendiente, la recomendación es contactar al DMV a través de sus canales oficiales: su página web (dmv.ca.gov), la línea telefónica de servicio al cliente (800 777 0133) o acudiendo personalmente a sus oficinas.
¿El DMV envía mensajes de texto con algún propósito?
La única situación en la que el DMV podría enviarte un mensaje de texto es si solicitaste una cita y autorizaste recibir notificaciones al respecto.
Así que cualquier solicitud de pago o información personal a través de SMS es un indicio de fraude.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube