El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump y el aumento significativo en las deportaciones en 2025 dan pie a que estafadores embauquen a personas que quieren ingresar a Estados Unidos (EEUU).
Según información publicada por el portal de noticias LAFM, la desesperación de los inmigrantes los convierte en presa fácil para ser víctimas de estafadores que operan a través de WhatsApp.
El gobierno estadounidense, consciente de este aumento en estafas migratorias, ha intensificado sus campañas de alerta en redes sociales. El objetivo es prevenir que más personas caigan en estos engaños que prometen falsas oportunidades de ingreso ilegal al país.
¿Cómo operan las estafas migratorias por WhatsApp?
Los estafadores utilizan WhatsApp para contactar a potenciales víctimas, ofreciendo falsas promesas a través de mensajes, audios y la presentación de documentos falsificados, para crear una ilusión de legitimidad y ganar la confianza de los migrantes.
Estos engaños a menudo incluyen la venta de visas falsas, promesas de asilo o residencia, y la solicitud de pagos por adelantado para trámites inexistentes. La desesperación de quienes buscan una oportunidad en EEUU los hace vulnerables a estas tácticas.
Por este motivo, el gobierno estadounidense activó campañas de concientización en redes sociales para alertar a la comunidad sobre el aumento de estafas migratorias por WhatsApp.
Se busca educar a los migrantes sobre los riesgos de confiar en ofertas de ingreso ilegal a través de estas plataformas.
Por otro lado, las autoridades migratorias también están trabajando para rastrear y desmantelar estas redes de estafadores. Sin embargo, la prevención es clave, y se insta a los migrantes a verificar la información y buscar asesoría legal legítima antes de tomar cualquier decisión.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.