Para innumerables familias estadounidenses, el Crédito Tributario por Hijos (CTC) se destaca como una desgravación fiscal fundamental.
Demostró ser un salvavidas esencial durante la pandemia, pero a pesar de su importancia, los esfuerzos del Congreso para ampliarlo se estancaron previamente. Sin embargo, dos nuevas propuestas han reavivado la discusión en torno a su expansión.
De todas las propuestas, la que más resalta es la del expresidente Donald Trump, conocida como "One Big, Beautiful Bill". Su plan es incrementar el CTC a $2,500 dólares por niño hasta el año 2028, para después dejarlo fijo en $2,000 por dependiente, reseña Solo Dinero.
Mientras tanto, el Senado promueve una propuesta diferente: un crédito no reembolsable de $2.200 por niño a partir de 2025, cuya principal característica es que se ajustaría a la inflación cada año.
¿Quiénes quedarían fuera del Crédito Tributario por Hijos tras los nuevos cambios?
Aunque estas ideas pretenden aliviar la carga económica de los padres, traen consigo limitaciones significativas. Ambas proponen ajustar el monto reembolsable del crédito a un máximo de $1.400 por niño, con un ajuste por inflación.
Esto es un punto crítico, ya que el CTC reembolsable actual puede alcanzar los $1.700, lo que implicaría una reducción que afectaría sobre todo a las familias de bajos ingresos.
Otro obstáculo es el requisito de tener ingresos anuales superiores a $2.500 para calificar para la parte reembolsable, dejando fuera a muchas familias que más lo necesitan.
Un punto controversial es que las nuevas propuestas requieren un Número de Seguro Social (SSN), lo que descalificaría a muchos niños y familias que antes eran elegibles solo con un número ITIN.
Esto significa que un número considerable de hogares, que por lo demás cumplían los criterios, quedarían excluidos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube