Los extranjeros mexicanos que quieran ir a visitar por turismo o por algún negocio los Estados Unidos (EEUU) pueden tramitar la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) y entrar al país sin inconvenientes.
Según una información publicada en el portal El Heraldo de México, la solicitud de este documento se hace directamente en una embajada o consulado estadounidense, cercano a su lugar de residencia.
La tarjeta, una vez emitida, tiene una vigencia de 10 años consecutivos; los mexicanos, al procesar su solicitud, primero deben llenar el Formulario DS-160 y entregar algunos documentos, previos a la aprobación.
¿Cuáles son los requisitos de la tarjeta de cruce fronterizo?
Las personas interesadas en tramitar este documento deben cumplir algunos requisitos, como tener un pasaporte vigente de México, viajar a EEUU por menos de seis meses, demostrar vínculos laborales o personales y, finalmente, ser elegibles para obtener una visa tipo B1 o B2.
El primer paso es solicitar la cita, consignar los documentos, hacer las tomas dactilares y biométricas para finalmente asistir a una entrevista con un oficial consular que determinará si aprueba o no la Tarjeta de Cruce Fronterizo.
Además, el solicitante debe cancelar un costo por el trámite de $185 dólares para adultos; los menores de 15 años pagan alrededor de los $15.
¿Qué zonas son permitidas para visitar?
Una vez aprobado el documento o visado temporal, se le permite al extranjero mexicano ingresar a estados fronterizos de los EEUU, es decir, no puede ir a cualquier lugar con esta tarjeta.
Algunos de los estados permitidos son: California,Arizona,Nuevo México y Texas. Se puede ingresar por vía terrestre, marítima o aérea.
El resto de los detalles de esta Tarjeta de Cruce Fronterizo o visa láser, como también se le conoce, se pueden verificar en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube